Por Bryan Dávila
“En Nicaragua se está produciendo una Nueva Revolución, una Revolución Espiritual, la Revolución del Amor, la Revolución de la Solidaridad, la Revolución de la Justicia, la Revolución que le va a dar Trabajo a este Pueblo.” — Comandante Daniel Ortega, 5 de Noviembre de 2006
Del desastre neoliberal a la esperanza popular
Nicaragua vivió una jornada histórica: la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), encabezado por el Comandante Daniel Ortega Saavedra, marcó el inicio de una nueva etapa en la historia nacional.
Entre el 25 de febrero de 1990 y el 9 de enero de 2007, tres gobiernos liberal-conservadores impusieron el modelo neoliberal, parte del sistema capitalista global y del “Consenso de Washington”. Aquel modelo, orientado a la acumulación de riqueza en manos de unos pocos, relegó a las mayorías a la exclusión, desempleo y pobreza.
Durante ese periodo, Nicaragua sufrió un déficit energético extremo, red vial destruida, sistema educativo privatizado y salud pública desmantelada. La inseguridad y la desesperanza marcaron el rostro del pueblo. El neoliberalismo sembró valores contrarios a nuestra identidad solidaria: avaricia, individualismo y competencia, en lugar de generosidad, bien común y complementariedad.
El regreso del Pueblo al poder
El 5 de noviembre de 2006, el pueblo nicaragüense decidió poner fin al neoliberalismo, confiando en el Frente Sandinista y el liderazgo del Comandante Daniel Ortega. Nació el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), expresión del amor, la solidaridad y la justicia social.
- También puedes leer: Patricia Villegas, la cara de teleSUR
El cambio fue político, espiritual y cultural, con un modelo de desarrollo humano centrado en las familias y comunidades, que restituye derechos y promueve inclusión, equidad de género y generacional.
Desde entonces, Nicaragua volvió a hablar de soberanía, independencia, identidad nacional y cooperación solidaria. El pueblo pasó de ser espectador a protagonista de su destino.
La Revolución del Amor y la Reconciliación
Desde el 10 de enero de 2007, el país emprendió una ruta de reconciliación, reconstrucción y transformación, bajo el Modelo Cristiano, Socialista y Solidario, expresado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano y los Planes de Buen Gobierno.
- Te sugerimos: Nuestro futuro común
El esfuerzo colectivo de Gobierno, trabajadores, empresarios, productores, mujeres, jóvenes y movimientos sociales ha consolidado a Nicaragua como ejemplo de estabilidad, dignidad y esperanza en América Latina.
Restitución de Derechos y Justicia Social
Se restituyó la gratuidad de la educación y salud públicas, garantizando acceso universal, atención de calidad y calidez humana.
Sandino, Carlos, Daniel y Rosario: continuidad de un mismo proyecto
El 5 de noviembre simboliza victoria, continuidad histórica y renovación espiritual. Bajo la conducción del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, la Revolución Popular Sandinista sigue consolidando un proyecto de justicia social y soberanía nacional.
19 años después: seguimos venciendo
A 19 años del Triunfo Electoral del Pueblo-Presidente, Nicaragua sigue siendo libre, soberana y en paz, construyendo su futuro con fe, unidad y compromiso revolucionario.
¡Vencimos, Vencemos y Adelante!
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de noviembre de 2025 a las 9:36 PM


