MANAGUA – NICARAGUA / El presidente del Banco Central de Nicaragua y del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, compañero Ovidio Reyes, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan Nacional de Producción 2025-2026, que consolida el modelo productivo, creativo y emprendedor impulsado por el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.
El plan tiene como objetivos principales fortalecer el sector agropecuario, garantizar la seguridad alimentaria, generar empleo rural y dinamizar el comercio y las exportaciones. Se basa en políticas orientadas al acompañamiento técnico, impulso a la agroindustria, innovación tecnológica, educación en el campo, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de pequeños emprendimientos rurales.
El funcionario adelantó que se proyectan exportaciones por un valor aproximado de 3,117.4 millones de dólares en el sector agroexportador.
SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN
El sector agropecuario alcanzaría un valor de 1,508.8 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11.2 % respecto a 2024. La agroindustria proyecta ingresos por 1,370.3 millones de dólares, un aumento del 7.4 %. En pesca y acuicultura se estiman ingresos por 238.3 millones de dólares, con una disminución del 4.7 %.
Dentro de los productos destacados, el café prevé exportaciones por 647.6 millones de dólares, con un volumen de 2.9 millones de quintales y un precio promedio de 221.6 dólares por quintal. El maní alcanzaría 106 millones de dólares, el tabaco 560.8 millones, el frijol mantendría niveles similares a 2024 con 129.4 millones de dólares.
En carnes, se estima un ingreso de 812.9 millones de dólares, mientras que el azúcar proyecta 243.6 millones, el queso 231.7 millones y el aceite de palma 82 millones de dólares.
PERÍODO 2025 – 2026
Para el período 2025-2026, se proyecta un crecimiento del 8.9 % en la agricultura, impulsado por un aumento del 7.7 % en granos básicos y del 9.9 % en productos exportables.
El sector pecuario crecerá un 4.3 %, el avícola un 9.9 % y la agroindustria un 3.9 %. Por otro lado, pesca y acuicultura se mantendrían estables debido a la menor producción de camarón y atún.
Finalmente, las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio enfocarán sus esfuerzos en acompañar y fortalecer a pequeñas y medianas empresas, así como emprendimientos rurales, para mejorar su capacidad productiva y su acceso a los mercados nacionales e internacionales.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de mayo de 2025 a las 2:07 PM
