Por: N. Kaya Bakkalbaşı
Embajador de la República de Türkiye
Este año, mientras celebramos con orgullo el 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con nuestros amigos de la región de América Latina y el Caribe – Nicaragua, la República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela- me complace enormemente el notable progreso que hemos logrado en la construcción de una asociación sólida y duradera entre nuestros países.
Türkiye, que se nutre de numerosos elementos como su ubicación geográfica central y su riqueza histórica en su política exterior, puso en marcha por primera vez en 1998 la Política de Apertura y Plan de Acción paraAmérica Latina y el Caribe, como parte de su orientación estratégica hacia el desarrollo derelaciones con geografías lejanas que ofrecen potencial más allá de sus regiones limítrofes, en paralelo con los cambios en el escenario internacional.
A mediados de la década de los 2000, cuando el espíritu de la época apuntaba ya hacia un orden internacional multipolar, multicapa y multidimensional, y las cuestiones que ocupaban nuestra agenda, como el cambio climático, los ciberataques, la desinformación, la seguridad energética y las guerras comerciales, Türkiye observó que la solución de los problemas solo era posible mediante la cooperación multilateral y, en este contexto, decidió profundizar sus relaciones con la región de América Latina y el Caribe, con la que comparte una postura similar en cuestiones internacionales. En este marco, el Plan de Acción fue revisado en 2006 y ese mismo año fue declarado «Año de América Latina y el Caribe» en Türkiye, lo que diversificó las relaciones de nuestro país con la región en una amplia gama de ámbitos, principalmente políticos, económicos, humanitarios y culturales.
- Te sugerimos: Wall Street Journal: prensa servil del imperio yanqui
Con nuestra política de apertura, la representación de nuestro país en la región, que antes era de solo seis embajadas, ha pasado a ser de 19 embajadas y unconsulado general en 2025, y por su parte, los países de la región también han comenzado a estar representados en Türkiye con 18 embajadas y ocho consulados generales. Durante este período, también han aumentado las visitas y los contactos de alto nivel, y paralelamente se han firmado numerosos acuerdos en diversos ámbitos, como el comercio, la economía, la energía, la defensa, la ciencia, la cultura, la tecnología y la agricultura.
Del mismo modo, nuestro volumen comercial con los países de la región, que era de 1000 millones de dólares a principios de la década de los 2000, alcanzó los 15.600 millones de dólares a finales de 2024. Nuestro comercio y nuestras inversiones mutuas aumentaron a través de mecanismos como la Comisión Económica Mixta y el Consejo Empresarial.
Por otra parte, Türkiye, que es capaz de llevar a cabo actividades cada vez más eficaces a nivel mundial con su acervo de conocimientos y sus instituciones consolidadas, tiene un gran potencial. La región de América Latina y el Caribe también tiene un gran potencial gracias a su mano de obra cualificada, sus recursos naturales, su acervo cultural y artístico. Estas cualidades, que en esencia se complementan entre sí, nos ofrecen una visión de futuro común y una oportunidad para establecer nuevas asociaciones comerciales y de inversión frente a la creciente ola de proteccionismo. Algunas de nuestras empresas han aprovechado esta oportunidad y han realizado inversiones, principalmente en los sectores de la construcción, la energía, la agricultura, el turismo, la salud y la industria de defensa.
Por otro lado, Türkiye defiende la responsabilidad compartida ante los problemas comunes en la era de la multipolaridad y ha establecido una cooperación fructífera con los países de la región en plataformas internacionales, sobre todo con la ONU. En este sentido, nuestro país ha establecido una cooperación institucional con organizaciones regionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza del Pacífico (AP), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad Andina (CAN), el MERCOSUR y la CARICOM, e ingresó como miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.
Además, nuestras diversas instituciones continúan intensamente sus actividades en la región de América Latina y el Caribe. Turkish Airlines está actualmente acortando la distancia entre nosotros con vuelos a nueve destinos en ocho países de la región, y tiene como objetivo iniciar vuelos a nuevos destinos en el futuro. La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TİKA), por medio de sus sedes en la Ciudad de México y Bogotá, contribuye de manera considerable al acercamiento de nuestros pueblos a través de más de 500 proyectos en todo el continente en ámbitos como la educación, la salud, el agua, la agricultura y la ganadería, así como la ayuda humanitaria y emergencias.
- También puedes leer: Rigoberto López Pérez: 69 años latiendo en la conciencia del pueblo
Estos avances sobre el terreno también se han reflejado en el ámbito cultural, y el interés por la lengua y cultura turcas ha ido creciendo en la región gracias a las telenovelas turcas. En este contexto, se han abierto centros del Instituto Yunus Emre y de la Fundación Maarif, y hasta la fecha más de 500 estudiantes de los países de la región han disfrutado de becas para cursar estudios superiores en nuestro país en el marco del programa de Becas Türkiye. Estos estudiantes, una vez graduados, se convertirán en embajadores voluntarios de Türkiye en la región.
En conclusión, me gustaría señalar que, tras haber logrado grandes éxitos hasta la fecha en la región de América Latina y el Caribe, en el futuro daremos forma a nuestras relaciones sobre una base más sistemática y estructural y con un nuevo enfoque estratégico, y que las profundizaremos y diversificaremos aún más, de acuerdo con los principios del respeto y el entendimiento mutuos.
Con este motivo, quisiera celebrar de nuevo sinceramente el 75 aniversario del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas con la República Amiga de Nicaragua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de septiembre de 2025 a las 4:53 PM