Nicaragua busca seguir posicionándose como un productor de tabaco de primera calidad mundial

Los delegados que asisten al Quinto Festival del Tabaco “Puro Sabor” visitaron este martes el Puerto Salvador Allende, en donde tuvieron el coctel de bienvenida a este importantísimo evento internacional.

A este festival asisten unos 600 delegados nacionales y extranjeros, entre estos, 197 comerciantes, empresarios y consumidores de tabaco de Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, Holanda, Honduras, Isla San Martin, Islas Caimán, Israel, Líbano, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Singapur y Venezuela.

El evento contempla una serie actividades como visitas a fábricas y campos de tabaco, con el objetivo de que los participantes conozcan las particularidades de la industria tabacalera nicaragüense.

Omar Ortez, vicepresidente de la Cámara Nacional del Tabaco, señaló que los puros nacionales son el resultado de una industria artesanal, es decir, que todo el proceso es hecho a mano.

“El tabaco nuestro es un tabaco que está en primer lugar. Este año de los 25 puros que se seleccionaron a nivel del año 2015, el número uno es de Nicaragua, y entre los primeros diez tenemos seis”, indicó.

“Queremos que (los delegados) conozcan más de la industria, queremos que conozcan más nuestro tabaco, queremos que disfruten más nuestro tabaco y que sean embajadores nuestros en el mundo, para que nuestro tabaco se siga vendiendo en Europa, en Estados Unidos”, subrayó.

El tabaco nicaragüense genera anualmente unos 170 millones de dólares en exportaciones, siendo Estados Unidos el principal mercado.

Ortez aclaró que la producción nacional goza de tanto prestigio, que incluso el puro de Honduras y de República Dominicana usa tabaco nicaragüense.

La industria “está creciendo anualmente. El tabaco nicaragüense es buscado y eso ha generado que muchos inversionistas del tabaco que van a Honduras o que tienen inversiones en Honduras y en Dominicana, que son las más importantes, estén estableciéndose en el país”, refirió el vice presidente de la Cámara Nacional del Tabaco.

El impacto en la economía del país también se ve reflejado en la generación de más de 30 mil empleos directos, principalmente en los departamentos del norte.

Actualmente hay en Nicaragua 51 empresas fabricantes de puros, y unas 77 pequeñas y medianas empresas que proveen bienes y servicios a esta industria.

Este quinto festival culminará el próximo viernes.

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de enero de 2016 a las 9:00 AM