Este año, el Buen Gobierno de Daniel y Rosario, continuará desde el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) trabajando para garantizar el derecho de los trabajadores a la seguridad social.
Se tiene previsto aumentar en 141 mil 388 nuevos asegurados para alcanzar un total de 846 mil 850 asegurados activos; garantizar cobertura a 150,000 afiliados al Seguro Facultativo, aumentando el número de trabajadores por cuenta propia.
Se tiene proyectado que este año se brindarán más de 5.5 millones de consultas externas; más de un millón de consultas de emergencia; 42 mil 13 cirugías; 6.2 millones de exámenes de laboratorio; 677,064 exámenes de imagenologías, endoscopías y electrocardiogramas; y 126,393 exámenes de anatomía patológica.
Fortaleciendo la calidad de la educación
En el ámbito de la educación, el PBG propone el fortalecimiento del sistema nacional de educación que incorpora a las universidades; se fortalecerán las capacidades y la calidad educativa de los docentes y hacia todos los niveles; se ampliará la cobertura educativa en todos los niveles.
Se proyecta matricular a 1,700,000 Estudiantes en Educación Preescolar, Básica, Media, Especial e Incluyente, Alfabetización y Formación Docente; contratar 1,000 nuevas plazas de Docentes en atención a la ampliación de cobertura educativa; fortalecer la Modalidad Multigrado en 5,374 Escuelas, con un mejor programa educativo, calidad del desempeño Docente y organización de los grupos de estudio; alfabetizar a 39,652 iletrad@s en tres jornadas en el año; cubrir el 100% de la Merienda Escolar, atendiendo 1,200,000 Estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria a Distancia en el Campo, en Centros Educativos Públicos, Comunitarios y Subvencionados, para promover integración, permanencia y aprendizajes de estudiantes.
También se propone la entrega de cientos de miles de paquetes escolares y de pares de zapatos, materiales escolares para docentes y de casi 3.9 millones de libros de texto para mejorar aprendizajes.
En el caso de la educación técnica y tecnológica se tiene previsto atender a 376,158 protagonistas de carreras y programas de educación y capacitación técnica en 42 carreras.
Además se fortalecerá el modelo educativo que toma en cuenta la identidad cultural en el campo, la ciudad y las poblaciones originarias y afro descendientes.
También se fortalecerá el respaldo de la televisión y las tecnologías de la información para la educación de calidad y se continuará desarrollando foros nacionales e internacionales enfocados en intercambiar experiencias para avanzar en el modelo educativo que protagonizan las comunidades educativas.
Metas de producción, consumo y comercio
El Plan del Buen Gobierno, también detalla las principales metas y acciones del Sistema de Producción, Consumo y Comercio.
Indica que se van a sembrar 1.2 millones de manzanas de granos básicos con enfoque de producción sostenible, esperando una producción de 23 millones de quintales, con esfuerzo conjunto de pequeños y medianos productores, trabajadores del campo, instituciones y comunidades; se producirán 267.3 millones de galones de leche; y 800,000 cabezas de ganado, que rendirán al menos 280 millones de libras de carne.
Desde el Ministerio Agropecuario se tiene previsto acompañar a 1,440 protagonistas de las Escuelas Técnicas de Campo, por medio de 96 técnicos.
Con el apoyo del Ministerio de Economía Familiar se entregarán 50,000 nuevos Bonos Productivos Alimentarios a igual número de familias; se dará acompañamiento a 28,194 protagonistas del Programa Patio Saludable, entregando 81,708 plantas frutales, medicinales y aromáticas en 17 Centros de Desarrollo de Capacidades y Adopción de Tecnologías; y se fortalecerán las Escuelas de Campo y lograremos que nuestros Centros de Desarrollo de Capacidades y Adopción de Tecnología – CDCAT se conviertan en un modelo para la promoción de patios saludables.
También se realizarán acciones de promoción de pequeños negocios, capacitación de protagonistas y fomento de la asociatividad y el cooperativismo.
A través del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) se impulsarán acuerdos internacionales de integración económica.
Se ampliarán los mercados de exportación concluyendo negociaciones comerciales con Ecuador, Perú, Paraguay y la incorporación de Nicaragua a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, participaremos en la negociación de TLC entre Centroamérica y Corea del Sur.
Entre otras acciones y metas, se dispondrá de C$17,325 millones para el financiamiento a productores agropecuarios en todo el país, en conjunto Banco Produzcamos, Bancos Privados y Microfinancieras.
Se atenderá a 100,000 protagonistas con 110,000 nuevos créditos, colocando C$605 millones en 144 municipios del país y se atenderá con el Bono Solidario a 127,674 servidores públicos a nivel nacional.
Atención al turismo
Se proyecta la llegada al país de más de 1.5 millones de turistas extranjeros, generando cerca de US $500 millones. También, se espera la movilización de1.7 millones de turistas nacionales en los centros turísticos.
Para garantizar una buena atención se tiene previsto la inauguración de 11 obras de Infraestructura Turística Pública en Madriz, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia, San Juan del Sur, y Granada.
Se realizarán 577 eventos para promover, destacar y preservar nuestra cultura, historia, costumbres, patrimonio natural, gastronomía, creencias, idiosincrasia y arte; y se brindarán 408 bonos de respaldo a pequeños negocios turísticos en Nueva Segovia, Madriz, Jinotega, Estelí y Matagalpa, para mejorar la calidad de los servicios turísticos que ofertan.
AMPLIACIÓN EN BREVE…
Esta entrada fue modificada por última vez el 16 de enero de 2016 a las 7:07 PM