Nicaragua inaugura X Feria del Caballo Pura Raza Española

Los mejores ejemplares de caballos Pura Raza a nivel nacional, como cada año, mostraron un excelente show para los amantes del trote y galope de estos equinos que participan en la X Feria del Caballo Pura Raza Española, que se realiza durante 4 días en el Jockey Club, en Granada.

En la X Feria del Caballo Pura Raza Española, participan 130 ejemplares de este caballo, entre hembra y macho, y más de 40 ganaderos que se dedican a la crianza de caballos españoles de todo el país.

El terreno está listo y los asistentes ansiosos de poder apreciar a estos ejemplares que se caracterizan por ser dóciles, con crines abundantes, obedientes, nobles, de buen carácter y se prestan mucho a la doma.

Aunque las actividades iniciaron desde el pasado jueves, este sábado 16 de enero, en el Jockey Club se realizó la inauguración oficial con un corte de cinta a cargo del presidente de la Asociación de Criaderos de Caballos Pura Raza Española, Ismael Alberto Reyes.

“En la Décima Feria del Caballo Pura Raza Española se congregan los criadores de toda Centroamérica para compartir esta pasión por los caballos. A nivel de Centroamérica Nicaragua está en el número uno en la crianza de los caballos”, agregó Reyes.

En esta Feria, participan delegaciones de Panamá, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos y España estuvieron presentes en esta Feria.

La Embajadora de Estados Unidos, Laura F. Dogu, en nombre de la Asociación de caballistas de Estados Unidos, don Pedro Pingarrón y doña Macarena San Pedro, primeros socios Españoles de la Asociación de Nicaragua de Criadores de la Raza Española, y Rafael Peralta, un gran personalidad del caballo de Raza Española a nivel mundial, recibieron reconocimientos por su destacada participación en este evento.

“Llevamos 10 años viniendo a este evento y es impresionante la inversión y el esfuerzo que se ha hecho y la evolución que están teniendo los animales; Nicaragua y este concurso es una referencia internacional en cuanto a la mejora de las líneas ganaderas que están haciendo los nicaragüenses”, dijo Pedro Pingarrón.

Cabe señalar que en esta competencia se eligen desde el primer lugar hasta el quinto lugar, divididas en secciones. Para que estos ejemplares participen en la Feria deben estar inscritos en el libro genealógico de España.

Con 18 años de ser criador y 10 de participar en la feria, Iván Rizo, de Jinotega, valoró que “esta feria es un muy buena, cada vez hay más participantes que vienen a presentar a sus mejores ejemplares que son previamente preparados para que caminen, troten y galopen bien, sin ningún golpe, bien presentados y musculados”, señaló.

Espectáculo de doma

La escuela clásica Piero Coen, dio una presentación de doma, con muestras que incluían movimientos como cabriola (salto), piaffe (trote), y los pasos del caballo español.

La feria inicia por edades. Primero se juzgan las hembras y machos de 1 a 6 años, y de 7 años y más, las hembras se juzgan en morfologías y movimientos. El caballo después de 4 años se presenta con jinete y se juzga morfología, movimiento y funcionalidad; un caballo tiene que ser funcional, porque es para montarlo, el caballo tiene que saber caminar, trotar y galopar.

En esta feria, se realiza un concurso con jueces de España de morfología y funcionalidad, quienes premian a los mejores ejemplares y se entrega un reconocimiento y medalla, evaluando cómo el animal se conforma con los estándares de la raza.

Cada 4 años se realiza una Feria Centroamericana, en donde participan Nicaragua, Guatemala, Honduras y Costa Rica, el 5, 6 y 7 de Febrero en Honduras y en el 2018 se realizará en Nicaragua.

Nicaragua, el mejor en crianza de caballo a nivel centroamericano

Los asistentes destacaron que a nivel de Centroamérica, Nicaragua es el mejor catalogado en la crianza de caballo pura raza española.

“Somos sumamente competitivos y siempre estamos compitiendo por el primer lugar. A nivel centroamericano estamos catalogados como el país donde hay la mejor crianza de caballo pura raza española. Nicaragua, creo yo, que después de México es el que mejores ejemplares tiene”, dijo Juan Burgos de Granada.

César Augusto Lacayo, expresó “La Feria del Caballo Español en Granada ha venido cada año, agarrando un poco más de ímpetu y realmente es una feria boutique, con la calidad de caballos que se exponen por los criadores nicaragüenses, que se esmeran para mostrar esa calidad”.

“Cada día esto se vuelve un atractivo turístico para Nicaragua, y a la gente le gusta ver eventos de esta calidad, admirando la belleza de estos caballos”, finalizó.

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de enero de 2016 a las 12:03 PM