MANAGUA, NICARAGUA / La Asamblea Nacional conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, destacando las luchas históricas, los logros alcanzados y el esfuerzo diario de la clase trabajadora.
Durante la sesión, los legisladores resaltaron el modelo económico centrado en el ser humano, impulsado por el Gobierno Sandinista liderado por los Copresidentes Daniel Ortega y la Compañera Rosario, que ha fortalecido el protagonismo de los trabajadores en todos los sectores.
- Te puede interesar: UCC lanza programa de voluntariado para jóvenes investigadores
La diputada Flor Avellán, integrante de la Comisión de Asuntos Laborales y Gremiales, enfatizó la importancia de defender la paz para mantener los derechos y oportunidades conquistados, “los trabajadores deben tener claro que, para conservar los niveles económicos alcanzados, así como sus derechos, es fundamental defender la paz”, expresó.
Finalizó su intervención con un llamado a la unidad: “¡Viva el Primero de Mayo, vivan los trabajadores, viva la paz! ¡Ni un paso atrás!”.
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
En la misma jornada, la Asamblea Nacional aprobó una nueva iniciativa de ley orientada a la conservación ambiental y al desarrollo sostenible, enviada por la Presidencia de la República. La normativa busca establecer regulaciones para el manejo racional de los recursos naturales, integrando la planificación económica con la protección del medio ambiente.
- También puedes leer: MINSA refuerza lucha contra el dengue con la 5ta Jornada Antiepidémica en Managua
Esta ley permitirá transformar el modelo de crecimiento económico, combinando la gestión ambiental con la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias nicaragüenses.
La diputada Benita Arbizú, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, explicó que la nueva legislación responde a la necesidad de contar con un marco jurídico actualizado, “se requiere una Ley que permita el manejo sostenible de las áreas de conservación y el desarrollo sostenible de Nicaragua”, afirmó.
PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES
La normativa fortalecerá la protección de las 76 áreas protegidas del país, incluyendo reservas de biosfera, refugios de vida silvestre y monumentos históricos.
Con esta medida, Nicaragua avanza en la armonización de su crecimiento económico con la preservación de sus recursos naturales, garantizando un futuro sostenible para las próximas generaciones.
La Asamblea Nacional reafirma así su compromiso con los trabajadores y con la defensa del medio ambiente, consolidando políticas públicas que promueven el bienestar social y el desarrollo integral del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de abril de 2025 a las 1:50 PM