NICARAGUA / La producción nacional de carne de cerdo continúa mostrando un buen comportamiento, posicionándose como una opción de consumo cada vez más apreciada por la población nicaragüense y como una actividad de gran impacto para la economía de las familias del país.
Durante el primer trimestre de 2025, Nicaragua registró una producción de 7.7 millones de libras de carne de cerdo, resultado del sacrificio en rastros municipales y matarifes individuales a nivel nacional, informó el Ministerio Agropecuario (MAG).
- También puedes leer: Ejército de Nicaragua participa en IV Reunión Virtual con las Industrias
PROCESOS PRODUCTIVOS
Este significativo aumento en la producción refleja un compromiso continuo de pequeños y medianos productores, quienes, con el apoyo del gobierno, han mejorado sus capacidades y procesos productivos.
El modelo de trabajo conjunto, impulsado por el buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ha sido clave para garantizar el abastecimiento local, lo que no solo beneficia a los consumidores, sino también dinamiza la economía nacional.
Además, la creciente demanda de carne de cerdo en Nicaragua ha contribuido a fortalecer la seguridad alimentaria del país, al diversificar las opciones de proteína para la población.
Producción de carne de cerdo en Nicaragua alcanza récord en el primer trimestre de 2025. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉https://t.co/5s8ZjITkav pic.twitter.com/5Y1XJhf7cO
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) April 30, 2025
Esto ha generado un impacto positivo en las familias nicaragüenses, quienes se benefician de precios más accesibles y la creación de empleo en los sectores productivo y comercial.
- Te puede interesar: Ejército de Nicaragua participó en jornada de donación voluntaria de sangre
Con estos resultados, Nicaragua avanza hacia un modelo de autosuficiencia en la producción de carne, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la economía local.
Las autoridades del MAG siguen trabajando para incentivar a más productores y continuar con el crecimiento de esta industria que se consolida como un pilar fundamental para la economía nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de abril de 2025 a las 4:45 PM