MADRIZ – NICARAGUA / En el marco del Plan Especial de los Festivales de los Horneados, la Comisión de Economía Creativa organizó este 2 de mayo una Rueda de Negocios en Yalaguina, Madriz, con el objetivo de fortalecer el sector de la panadería artesanal y conectar a sus protagonistas con actores clave de la cadena productiva.
El evento contó con la participación del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, la Secretaría de Economía Creativa, INTUR y la Procuraduría de las Municipalidades.
- También puedes leer: Embajada de Nicaragua en Chile participa en evento sobre Gabriela Mistral y el General Sandino
INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS
La jornada reunió a emprendedores y productores de horneados tradicionales de los departamentos de Madriz, Estelí, Nueva Segovia, León y Masaya, quienes intercambiaron experiencias y lograron acuerdos comerciales con proveedores de maquinaria, empaques e insumos procedentes de Managua.
También estuvieron presentes distribuidores, hoteles, restaurantes y tour operadoras interesadas en la comercialización y promoción de estos productos.
Uno de los principales logros de esta actividad fue el establecimiento de vínculos comerciales para la adquisición de molinos, maquinaria industrial y empaques innovadores, elementos que permitirán mejorar la presentación y productividad del sector, además de facilitar su inserción en mercados más amplios.
Economía Creativa conecta a productores y proveedores en Rueda de Negocios en Madriz. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉https://t.co/9ey6yn0toJ pic.twitter.com/vYF0I94tkS
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) May 2, 2025
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno Sandinista por consolidar el rubro de los horneados como un componente esencial de la economía creativa y cultural del país, al tiempo que promueve la innovación, la identidad local y el desarrollo económico territorial.
- Te puede interesar: MINSA entrega 6 equipos de ultrasonido para fortalecer la atención materna y fetal
La Rueda de Negocios no solo fomentó el intercambio comercial, sino también la articulación entre los distintos eslabones de la cadena de valor, potenciando el crecimiento de pequeños y medianos emprendimientos dedicados a la producción de pan, rosquillas, marquesotes, empanadas y otros productos tradicionales que representan el sabor y la herencia gastronómica de Nicaragua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de mayo de 2025 a las 4:42 PM