MARENA: florece el turismo sostenible en el Cañón de Somoto

Foto cortesía por MARENA.

SOMOTO, MADRIZ – NICARAGUA / En el corazón del Monumento Nacional Cañón de Somoto, la actividad ecoturística demuestra cómo el desarrollo local puede ir de la mano con la conservación ambiental. Así lo evidenció la reciente visita de seguimiento realizada por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) al emprendimiento “Cabañas Gabriela”, ubicado en la comunidad Sonís, municipio de Somoto.

El proyecto, liderado por el compañero Saúl Lovo, se ha consolidado como una experiencia ecoturística reconocida a nivel nacional e internacional.

Actualmente, recibe un promedio mensual de 40 turistas provenientes de países como China, Estados Unidos y diversas naciones europeas.

DINAMISMO ECONÓMICO

Desde 2015, “Cabañas Gabriela” ofrece una gama de actividades en contacto con la naturaleza, entre ellas senderismo, avistamiento de aves, cabalgatas, camping, rappel, tours guiados y hospedaje, con una tarifa general de 1,500 córdobas.

Además de explorar las impresionantes formaciones geológicas del área protegida, los visitantes disfrutan de una experiencia auténtica y respetuosa con el entorno.

El emprendimiento cuenta con tres cabañas modernas con capacidad para 20 personas, acceso a wifi y condiciones ideales para disfrutar de la naturaleza sin renunciar a la comodidad.

Este proyecto ha generado empleo directo para cinco familias de la zona y beneficia de manera indirecta a otras seis, impulsando así la economía local.

AREAS PROTEGIDAS

Además de su labor turística, el equipo de Cabañas Gabriela participa activamente en jornadas comunitarias de limpieza ambiental, prevención de incendios forestales y monitoreo de biodiversidad, acciones clave para el cuidado del área protegida.

Como parte del acompañamiento del Gobierno Sandinista a través del MARENA, se han impartido capacitaciones técnicas sobre manejo de residuos sólidos, protección de fuentes hídricas y fortalecimiento de conocimientos en la interpretación ambiental, asegurando así buenas prácticas sostenibles en el desarrollo del turismo.

Esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso del Buen Gobierno por fomentar el ecoturismo como herramienta de conservación, generando oportunidades económicas para las familias y preservando los patrimonios naturales de Nicaragua. Para más información, comunicarse al número: 8664-2735.

Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de mayo de 2025 a las 2:54 PM