Declaración de Maria Zakharova
Cancillería Rusa
Condenamos firmemente otro acto de politización relacionada con los medios de comunicación, incompetencia y doble moral por parte de la Secretaría de la UNESCO.
La concesión de este otrora prestigioso Premio UNESCO / Guillermo Cano en reconocimiento a una importante contribución a la promoción de la independencia de los medios de comunicación y la libertad de expresión se ha convertido en una farsa y calumnia de los países que Occidente considera indeseables. El 3 de mayo, el premio fue entregado a La Prensa, un periódico de operación extranjera prohibido en Nicaragua por sus actividades antigubernamentales. Según el presidente del jurado internacional de profesionales de los medios de comunicación, «La Prensa se ha enfrentado a una severa represión… este periódico mantiene viva valientemente la llama de la libertad de prensa».
- También puedes leer: ¡Lenin, sigue marchando: 80 años después, la victoria soviética aún lleva su huella!
Sin embargo, nuestros amigos nicaragüenses señalaron que esta «llama» tiene como objetivo incitar a la inestabilidad en el país. Indignadas por el uso del premio como instrumento de presión política, las autoridades nicaragüenses notificaron al Director General la retirada de la Organización en vista de «acciones inaceptables e inadmisibles» contra Managua.
La indignación de nuestros socios nicaragüenses es comprensible. Esta no es la primera vez que el Premio Guillermo Cano se utiliza para apoyar a los medios de comunicación antigubernamentales que están involucrados en actividades ilegales incompatibles con los estándares profesionales de los medios de comunicación. En 2022, el premio se otorgó a la Asociación de Periodistas Bielorrusas Pro-Occidental que había sido prohibida por Minsk por complicidad en un intento de golpe de estado. La candidata de Rusia, la editora en jefe de Sputnik, Yelena Chemerisheva, que desempeñó sus funciones bajo la fuerte presión de las autoridades estonias, fue ignorada, al ignorar las primeras nominaciones de representantes dignos de los medios de comunicación. Cuando la Junta Ejecutiva de la UNESCO discutió la renovación del premio para los próximos seis años en otoño de 2022, la parte rusa se distanció del proceso de toma de decisiones.
En particular, el premio de este año se entregará en un evento a puerta cerrada en Bruselas, una reunión de club cerrada con la participación de un pequeño número de países. La inclusión y el pluralismo de opiniones se dejaron fuera de la mesa esta vez de nuevo.
El enfoque sesgado de la Secretaría se puede ver claramente en su persistente negativa a reaccionar a las represalias generales contra los medios de comunicación rusos en los países occidentales y su aniquilación real en Ucrania. Esto también se evidencia en el silencio sobre la muerte de miembros de los medios de comunicación rusos a manos del régimen de Kiev en el informe del Director General 2022-2023 sobre la seguridad de los periodistas. Este enfoque contradice los ideales de la UNESCO y el principio de neutralidad de los funcionarios internacionales que está consansado en su Carta. La directora general Audrey Azoulay, que denunció el asesinato de periodistas rusos en marzo en un momento en que había pasado muchos años ignorando tales actos de violencia sangrienta, simplemente no es suficiente.
- Te puede interesar: UNA CONDECORACIÓN VERGONZOSA: La UNESCO Decora al Fascismo Bajo el Disfraz de Libertad de Prensa
Rusia se opone firmemente a los intentos de utilizar el mandato de la UNESCO con fines políticos. Expresamos nuestro apoyo a nuestros amigos en Nicaragua, que se han visto impulsados a tomar estas medidas drásticas por los actos discriminatorios de la Secretaría, que está subordinada a los occidentales. Nos asociaremos con países de ideas afines para impulsar a la Secretaría a respetar sus compromisos con los miembros de la UNESCO.
A continuación versión inglés:
We strongly condemn another act of media-related politicization, incompetence and double standards by the UNESCO Secretariat.
The award of the once prestigious UNESCO/Guillermo Cano Prize in recognition of an important contribution to the promotion of media independence and freedom of expression has become a farce, slandering countries considered undesirable by the West. On May 3rd the award was presented to La Prensa, a foreign funded newspaper banned in Nicaragua for its anti-government activities. According to the president of the international jury of media professionals, «The Press has faced severe repression… this newspaper is courageously keeping the flame of press freedom alive.»
However, as our Nicaraguan friends have pointed out, this «flame» is aimed at destabilizing the country. Outraged by the use of the award as a means of political pressure, the Nicaraguan authorities notified the Director General of their withdrawal from the Organization in view of «unacceptable and inadmissible actions» against Managua.
The indignation of our Nicaraguan partners is understandable. This is not the first time that the Guillermo Cano Award has been used to support anti-government media involved in illegal activities incompatible with professional media standards. In 2022, the prize was awarded to the pro-Western Belarusian Journalists Association which had been banned by Minsk for its complicity in a coup attempt. Russia’s candidate, Sputnik editor-in-chief Yelena Chemerisheva, who performed her duties under heavy pressure from the Estonian authorities, was excluded, ignoring the first nominations made by worthy representatives of the media. When the UNESCO Executive Board discussed the renewal of the prize for the next six years in autumn of 2022, the Russian side distanced itself from that decision-making process.
In particular, this year’s award will be presented at a closed-door event in Brussels, a closed club meeting with the participation of only a small number of countries. Once again, inclusiveness and pluralism of opinion were abandoned.
The biased approach of the Secretariat is self-evident from its persistent refusal to react to the widespread suppression of Russian media outlets in Western countries and their actual elimination in Ukraine. This is also clear from the silence in the Director General’s report on the safety of journalists for 2022-2023 about the deaths of members of Russian media at the hands of the Kiev regime. This approach contradicts the ideals of UNESCO and the principle of neutrality of its international officials enshrined in its Charter. It is simply not enough for Director General Audrey Azoulay to denounce the murder of Russian journalists last March after having spent years ignoring many such acts of bloody violence,.
Russia strongly opposes attempts to use UNESCO’s mandate for political purposes. We express our support to our friends in Nicaragua, who have been driven to take these drastic steps as a result of the discriminatory acts of the Secretariat, which is dominated by Westerners. We will partner with like-minded countries to push the Secretariat to respect its commitments to all UNESCO members
Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de mayo de 2025 a las 12:04 PM