Asamblea Nacional explica reforma constitucional sobre nacionalidad

Imagen Cortesía / Asamblea Nacional.

MANAGUA – NICARAGUA / El Presidente de la Asamblea Nacional explicó que la iniciativa de Ley de Reforma Parcial a los artículos 23 y 25 de la Constitución Política de Nicaragua establece que los nicaragüenses perderán su nacionalidad al adquirir otra ciudadanía, una vez que la reforma entre en vigencia. Además, los extranjeros que deseen nacionalizarse en el país deberán renunciar a su nacionalidad de origen, con excepción de los ciudadanos centroamericanos.

Asamblea Nacional explica reforma constitucional sobre nacionalidad.
#noticias #nicaragua

Más información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/asamblea-nac…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 20 de mayo de 2025, 12:13

Durante su intervención, el Presidente del Parlamento dejó claro que la reforma no será retroactiva. Es decir, los nacionales que hayan adquirido una segunda nacionalidad antes de la aprobación definitiva de la ley no se verán afectados por esta disposición. “Aquel que obtenga una nacionalidad extranjera pierde la nicaragüense, de ahí en adelante”, afirmó.

IDENTIDAD NACIONAL

Según el legislador, esta modificación constitucional se fundamenta en principios históricos y de soberanía nacional. “La base del argumento es absolutamente sólida, es un argumento histórico, real. Nadie puede servir a dos patrias”, expresó. También cuestionó cómo una persona puede mantener lealtad a Nicaragua si ha jurado fidelidad a otra nación. En ese sentido, defendió que la reforma busca preservar la identidad nacional y el compromiso exclusivo con el país.

Asimismo, el presidente de la Asamblea advirtió que existen sectores que intentan manipular esta reforma para generar desestabilización política en el país. “Está clarísimo, pero es un eje que quieren usar para crear inestabilidad”, sostuvo, sin señalar directamente a personas o grupos específicos.

La reforma aún debe ser aprobada en segunda legislatura para entrar en vigor, conforme al procedimiento establecido por la Constitución. De concretarse, marcaría un cambio significativo en el régimen de nacionalidad en Nicaragua, con implicaciones tanto para nacionales como para extranjeros que busquen integrarse legalmente al país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de mayo de 2025 a las 12:17 PM