MANAGUA – NICARAGUA / Más de 80 estudiantes de nuevo ingreso de diversas carreras de la Universidad Nacional Agraria (UNA) participaron este 2025 en el Torneo de Competencias Matemáticas, conocido como «El Código Noether», con el objetivo de evaluar sus conocimientos y fortalecer habilidades clave en aritmética, álgebra, funciones y geometría.
Este evento académico forma parte de la estrategia nacional para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y permite conocer cómo llegan preparados los estudiantes en esta área desde la secundaria, así como afianzar los conocimientos necesarios para sus estudios universitarios.
“Queremos valorar el aprendizaje previo y fortalecerlos más allá de los cursos regulares. Esta es la etapa clasificatoria, donde se evalúan contenidos de secundaria y algunos vistos ya en la universidad”, explicó Mauricio González, coordinador del área de Matemáticas de la UNA.
- También puedes leer: Nicaragua y China fortalecen cooperación bilateral con nuevos proyectos estratégicos
Estudiantes de nuevo ingreso participan en torneo matemático en la UNA. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/4OjX5j5Ug7 pic.twitter.com/0x6kDfDB9c
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) May 20, 2025
DESEMPEÑO ACADÉMICO
El torneo incluyó a estudiantes de carreras como Agronomía, Zootecnia, Agroindustria, Agronegocios, Recursos Naturales, Turismo Rural y Forestal, entre otras.
Para muchos, como Danilo Rojas, estudiante de Zootecnia, esta experiencia representa una herramienta vital para su desempeño: “Nos ayuda a valorar nuestras habilidades numéricas. La aritmética es esencial para calcular dosis de biofertilizantes y tomar decisiones en el campo”.
Imara Medina, de Medicina Veterinaria, agregó: “Esta carrera es muy completa”.
La aritmética nos permite calcular peso, volumen, altura y fórmulas exactas, todo depende de la carrera que estudiemos, afirmó.
- Te puede interesar: Situación del COVID-19 en Nicaragua: 4 casos confirmados
Más allá de una competencia, El Código Noether se convirtió en una plataforma para reflexionar sobre la importancia de las matemáticas como base del conocimiento científico aplicado en el campo, la producción, la industria y los recursos naturales.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de mayo de 2025 a las 12:03 PM
Periodista con 15 años de experiencia y creador de contenido en redes sociales.