Nicaragua participa en seminario regional de descolonización de la ONU

Foto cortesía / Nicaragua participa en seminario regional de descolonización de la ONU.

El Comité Especial de Descolonización (C-24) de las Naciones Unidas celebra su Seminario Regional de Descolonización del 21 al 23 de mayo de 2025, en Dili, capital de la República Democrática de Timor Leste, bajo el lema: “Promover el Desarrollo Socioeconómico y Cultural de los Territorios No Autónomos”.

La elección de Timor Leste como sede del Seminario reviste un profundo simbolismo, al conmemorarse este mes el 23 aniversario de su independencia, siendo el último territorio en lograr su descolonización bajo la supervisión de la ONU en mayo de 2002.

El Seminario reúne a más de 140 participantes, entre ellos representantes de Territorios No Autónomos, Estados miembros del Comité, expertos, y organizaciones interesadas, con el objetivo de intercambiar experiencias y proponer políticas que impulsen la autodeterminación y el desarrollo de los territorios aún bajo estatus colonial.

LOGROS Y LUCHAS DE NACIONES

Actualmente, 17 Territorios No Autónomos y Puerto Rico permanecen en la agenda del Comité C-24.

En la ceremonia de apertura participó el Presidente de Timor Leste, compañero José Manuel Ramos-Horta, quien compartió el camino de lucha y logros de su nación en materia de independencia y desarrollo sostenible.

Nicaragua participa como parte del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) del C-24. En representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), asistió la compañera Eleane Pichardo Urbina, Embajadora y Representante Permanente Alterna ante la ONU.

FIRMES COMPROMISOS

Durante su intervención, la compañera Pichardo transmitió los saludos fraternos del Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo, Co-Presidentes de la República, y reafirmó el compromiso firme e histórico de Nicaragua con la descolonización y la autodeterminación de los Pueblos.

Asimismo, expresó la solidaridad incondicional del pueblo nicaragüense con las causas justas del pueblo de Puerto Rico y de la República Árabe Saharaui Democrática, así como el respaldo al derecho soberano de Argentina sobre las Islas Malvinas.

Entre los temas destacados en el seminario también se abordan las situaciones en las Islas Vírgenes Británicas y de EE. UU., Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Guam y Gibraltar, reflejando la importancia de continuar avanzando hacia la eliminación definitiva del colonialismo en todas sus formas.

 

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de mayo de 2025 a las 1:17 PM