Bluefields celebra el Mayo Ya: ritmo, tradición y alegría

Foto Cortesía / Bluefields celebra el Mayo Ya: ritmo, tradición y alegría.

NICARAGUA / La Costa Caribe Sur de Nicaragua vibró al son del tradicional Palo de Mayo, marcando el inicio de las festividades que dan la bienvenida a la temporada de lluvias y se extienden hasta el 31 de mayo.

El carnaval recorrió con entusiasmo las calles de la ciudad multiétnica y pluricultural de Bluefields, con la participación de 22 comparsas coloridas que llenaron de música, danza y tradición el corazón del Caribe.

Esta celebración ancestral se remonta a más de 400 años, cuando los pueblos afrocaribeños danzaban para honrar la fertilidad y la abundancia que traen las lluvias.

Es una fiesta a la fertilidad, a las primeras lluvias. Con este ritmo se le pide a la diosa de la fertilidad que nos dé buenos frutos para la cosecha del año. Aquí bailan niños, jóvenes y adultos, desde los 5 hasta más de 80 años, generación tras generación”, recordó el alcalde Gustavo Castro.

MAYO YA: ATRACTIVO  TURÍSTICO

Las fiestas de Mayo Ya congregan a familias blufileñas de diversas culturas: afrodescendientes, miskitos, mestizos, ramas y garífunas, unidos por la música y las tradiciones.

Este evento también representa un fuerte atractivo turístico, ya que combina identidad cultural, colorido, alegría y hospitalidad. Las familias de Bluefields abren sus puertas a los visitantes para compartir su gastronomía, su música y su cultura.

“Con nuestras celebraciones de casi un mes, hemos visto una alta demanda turística nacional e internacional. Hay dinamismo en hoteles, restaurantes, turoperadoras y pequeños emprendimientos ligados a estas fiestas”, indicó Mayra Dows, delegada de INTUR en Bluefields.

Venimos desde Granada especialmente este fin de semana a ver el carnaval. Es un ejemplo de solidaridad, multiculturalismo y unidad en una Nicaragua alegre”, expresó el visitante Carlos Arce.

¡RAICES VIVAS!

Comparsas de barrios tradicionales como Beholdeen, Punta Fría, Old Bank, Fátima, 19 de Julio, entre otros sectores aledaños a la bahía, mostraron sus danzas con trajes coloridos, trenzas elaboradas y palos con cintas como símbolo de agradecimiento a la naturaleza.

Desde 1980 participo todos los años. Vengo a bailar, ofrezco bebidas, y la gente baila y disfruta con la energía del Palo de Mayo, para que sientan el sabor de los blufileños”, compartió Janely Herrera.

El Palo de Mayo trasciende las fronteras de Bluefields y se ha convertido en una expresión cultural que también se celebra en otras partes de Nicaragua, como muestra de la fuerza, el espíritu y la identidad de los pueblos afrodescendientes.

Este año, el carnaval fue dedicado al emblemático grupo Dimensión Costeña, promotor incansable de la cultura del Caribe nicaragüense.

Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de mayo de 2025 a las 6:10 PM