Un pequeño insecto desata una emergencia ambiental en Uruguay

Imagen Cortesía / Insecto gorgojo rojo de la palmera en la parte superior de una flor.

URUGUAY / Las autoridades de Uruguay están en alerta ante una plaga que amenaza con destruir plantaciones enteras de palmeras. Se trata de picudo rojo (rhynchophorus ferrugineus), un escarabajo curculiónido originario del sudeste asiático; informó RT en Español:

En Uruguay fue identificado por primera vez en marzo de 2022 en el parque Quinta de Capurro, en la ciudad de Santa Lucía del departamento de Canelones. Durante ese año causó la muerte de 160 palmeras, según los datos de la Intendencia de Canelones citados por La Red 21.

Este escarabajo coloniza la planta y desarrolla sus cuatro fases vitales (huevo, larva, pupa y adulto) en su interior. Se alimenta de los tejidos de la planta, llevándola a la muerte.

El picudo rojo representa una amenaza para la biodiversidad de la zona y ya ha causado estragos en países como España o Italia. Ahora se teme que pueda expandirse de manera descontrolada incluso más allá de Uruguay.

El Ministerio de Ambiente informó de la creación de un equipo de trabajo especial para hacer frente a este insecto, dependiente de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise).

El ministro Edgardo Ortuño afirmó el domingo a los medios que «no solo hay preocupación, sino que hay acción por parte del Gobierno y del Ministerio de Ambiente en relación al picudo rojo», para lo que considera que es imprescindible el aporte científico.

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de mayo de 2025 a las 11:55 AM