MANAGUA – NICARAGUA / El Gobierno Sandinista presentó el Plan Nacional Interinstitucional Invierno Seguro 2025, como parte de las acciones de prevención, preparación y respuesta ante los posibles efectos del invierno, cuyo establecimiento definitivo se prevé para la última semana de mayo, en gran parte del país.
Dicho plan responde a la vulnerabilidad de Nicaragua frente a eventos meteorológicos, derivada de su posición geográfica, y busca preservar la vida, la integridad de las familias y proteger la infraestructura nacional.+
El Gobierno, de los Co-Presidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, ha venido fortaleciendo las capacidades de respuesta local y de las instituciones, bajo un modelo de persona, familia y comunidad, detalla el documento.
TRABAJO ARTICULADO
Las instituciones del Gobierno Central trabajarán de forma articulada con las autoridades locales y el sistema de prevención de desastres, para brindar acompañamiento eficiente a las familias nicaragüenses.
- Te puede interesar: Managua se prepara para temporada lluviosa con nuevas obras de drenaje
Según las perspectivas climáticas, para el primer subperíodo (mayo a julio) se esperan lluvias dentro de los promedios históricos, aunque con distribución irregular durante mayo. Se estima un período canicular moderado en las regiones del Pacífico, Norte y Central, y una temporada ciclónica superior a lo habitual, lo cual refuerza la importancia del plan presentado.
Los análisis oceanográficos e históricos muestran más del 65 % de probabilidad de que las lluvias se establezcan plenamente en la última semana de mayo. Antes de ese período, se prevén lluvias moderadas y aisladas desde finales de abril, incluso con posibles eventos convectivos acompañados de granizo.
Aqui puede consultar el documento completo del Plan Nacional Interinstitucional Invierno Seguro 2025.
Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de mayo de 2025 a las 11:38 AM
