Nicaragua fortalece exportaciones forestales y dinamiza la economía local

Foto cortesía / Madera de exportación en Nicaragua.

NICARAGUA / El sector forestal en Nicaragua continúa consolidándose como un pilar importante para el desarrollo económico del país. En los primeros cuatro meses del 2025, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), otorgó 66 permisos de exportación de productos forestales, permitiendo su envío a mercados internacionales como El Salvador, Honduras, India y Vietnam.

Gracias a estas gestiones, el país ha recibido más de 200 millones de córdobas en ingresos, lo que representa un impulso significativo para la economía nacional y especialmente para las comunidades locales que dependen de esta actividad productiva.

De forma complementaria, MARENA emitió 834 permisos para el uso de recursos maderables, autorizando la extracción de 26 mil metros cúbicos de madera en rollo. Las principales especies procesadas incluyen Teca, Pino, Granadillo y la resina de Pino Caribeño, todas gestionadas bajo un modelo de aprovechamiento sostenible.

#Nicaragua fortalece exportaciones forestales y dinamiza la economía local. #noticias

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/nicaragua-fo…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 30 de junio de 2025, 13:58

USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Este proceso se realiza en estricto cumplimiento con la normativa ambiental vigente, priorizando el orden, la eficiencia y el cuidado de los bosques, en concordancia con la política ambiental impulsada por el Gobierno Sandinista. La actividad forestal no solo aporta al crecimiento económico del país, sino que también beneficia directamente a las familias que trabajan en este sector, generando empleo, ingresos y oportunidades.

La estrategia forestal nicaragüense demuestra cómo el aprovechamiento responsable de los recursos naturales puede ir de la mano con la preservación del medio ambiente, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza en el campo y las zonas rurales del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de junio de 2025 a las 2:01 PM