MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de Salud (MINSA) desarrolló una intensa jornada de lucha antiepidémica en el colegio Francisco Morazán, ubicado en la colonia del mismo nombre, en el Distrito II de Managua, con el objetivo de proteger la salud de estudiantes y docentes mediante acciones preventivas.
Durante la actividad, brigadistas del MINSA realizaron un recorrido minucioso por las instalaciones del centro educativo para identificar y eliminar criaderos de zancudos.
- Te puede interesar: “Grande como deportista, inmenso como ser humano”: así recuerdan a Alexis Argüello
Se aplicó larvicida (abate) en áreas estratégicas y se fumigaron los espacios exteriores del colegio, como parte de una estrategia sostenida para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores.
Salud y prevención: MINSA ejecuta jornada antiepidémica en el colegio Francisco Morazán.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/ih7u2ZlZpo pic.twitter.com/BhU73fnZoT
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 1, 2025
La maestra Eloísa Morales destacó el acompañamiento constante del personal de salud, “Nos brindan mensualmente fumigación, abate, vacunas, flúor y charlas preventivas. También nos apoyan en la eliminación de criaderos en los huertos escolares y jardines del colegio. Todo esto garantiza ambientes saludables para que niños y docentes no enfermemos”.
COMPROMISO CON LA SALUD
Por su parte, la doctora María Alejandra Ochoa informó que las acciones también incluyeron la protección de 300 viviendas en la colonia Francisco Morazán, así como intervenciones en espacios comunitarios como parques, iglesias, talleres y chatarreras.
Además de las acciones sanitarias, las brigadas del MINSA brindaron recomendaciones a las familias sobre el adecuado cepillado de pilas y la eliminación de recipientes con agua estancada, medidas clave para prevenir la proliferación del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.
La doctora Ochoa recordó que el centro de salud Francisco Morazán cuenta con atención médica permanente las 24 horas para detectar, tratar y dar seguimiento a casos de enfermedades vectoriales, fortaleciendo así el sistema de vigilancia comunitaria.
Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de julio de 2025 a las 10:50 AM