NICARAGUA / El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) ha iniciado la instalación de trampas para la captura de la mosca silvestre, como parte de una Jornada Sanitaria para la Prevención y Control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en fincas del país que han sido afectadas por esta enfermedad.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por proteger la salud animal y la producción ganadera nacional. Las trampas permitirán una vigilancia activa y temprana para frenar la propagación de esta plaga que ataca al ganado.
Te puede interesar: Ejercicio demostrativo resalta destreza y resistencia de Bomberos Unidos de Nicaragua
Además del componente operativo, la jornada tiene un enfoque formativo. Para ello, se cuenta con el acompañamiento del especialista mexicano, Dr. José Luis Bonilla, quien lidera el proceso de capacitación técnica.
HERRAMIENTAS ACTUALIZADAS
La capacitación está dirigida al personal veterinario del IPSA, con el propósito de fortalecer las competencias técnicas en materia de vigilancia, prevención y control del gusano barrenador.
IPSA impulsa jornada sanitaria contra el gusano barrenador#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/6xG71v2Zab pic.twitter.com/966mvJihHb
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 3, 2025
Durante la jornada, se realizan prácticas de campo y sesiones teóricas, brindando herramientas actualizadas para enfrentar este desafío sanitario de forma efectiva y con base científica.
El gusano barrenador es una plaga que afecta directamente al ganado, provocando lesiones graves y pérdidas económicas en la producción bovina, por lo que su control oportuno es clave para la sostenibilidad del sector.
COMPROMISO CON LOS PRODUCTORES
Con estas acciones, el IPSA reafirma su compromiso con los productores nicaragüenses, acompañándolos en la protección de sus animales y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
El Gobierno continúa impulsando medidas sanitarias integrales, combinando vigilancia, prevención y educación técnica en beneficio del desarrollo agropecuario.
Estas iniciativas permiten mantener un estatus sanitario sólido y una ganadería más saludable, resiliente y productiva para el futuro.
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de julio de 2025 a las 1:49 PM