UNA fortalece educación agropecuaria con inversión, nuevas carreras e innovación tecnológica

Imagen Multinoticias / Universidad Nacional Agraria.

MANAGUA – NICARAGUA / En una entrevista en la Revista en Vivo, transmitida por Canal 4, la Vicerrectora de la Universidad Nacional Agraria (UNA), brindó una entrevista sobre los avances en educación agropecuaria que ha logrado esta alma máter.

La Vicerrectora destacó que, se ha impulsado una inversión de más de 120 millones de córdobas en mejoras de infraestructura, construcción de laboratorios, plantas cárnicas y lecheras, así como centros especializados en biotecnología.

Las obras iniciarán en agosto y se desarrollarán en distintas sedes del país: nuevas aulas en Juigalpa, reconstrucción de espacios en Camoapa, y ampliaciones en Chinandega e Izapa, León, específicamente en la Planta de Desarrollo de Moringa Comandante Fidel, donde también se mejorarán los ambientes de aprendizaje.

MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA

Además de consolidar su infraestructura, la UNA proyecta la apertura de nuevas carreras universitarias a partir de 2026, en respuesta a las demandas específicas de cada territorio.

“A partir de este año ya estamos trabajando con la oferta educativa 2026, donde no solamente nos vamos a quedar con estas carreras que tenemos actualmente, sino crear nuevas carreras para que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de obtener otras opciones”, expresó Olivares.

Actualmente, la universidad espera superar los 14 mil estudiantes distribuidos en sus distintos espacios educativos y prepara la apertura de una nueva sede en Niquinohomo, donde también se trabajan áreas como genética del frijol, pitahayas y floristería.

INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

En el Centro Comandante Fidel se desarrollan investigaciones sobre el uso de la moringa como complemento alimenticio que mejora la calidad de la dieta en animales como bovinos, caprinos, porcinos y ovinos.

“Esto aumenta el peso, la producción de leche y la producción de huevo”, destacó la Vicerrectora.

Finalmente detalló que, se ha desarrollado una aplicación con IA integrada que permite inspeccionar el cambio climático y brindar seguimiento al estado de los cultivos de café.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de julio de 2025 a las 11:55 AM