FSLN en lo alto! Para que lo vean, para que les duela, para que nunca se olvide

Foto Cortesía / Opinión.

Por Stalin Vladimir Centeno

Desde el corazón de Managua, cuando el cielo está claro y el alma anda despierta, se levanta un cerro que ya no es solo una elevación geográfica: es una proclamación. Sobre el cerro Motastepe, las letras blancas y monumentales del FSLN no solo desafían el horizonte; reafirman una historia, una victoria y un rumbo. No es Hollywood, es Nicaragua. No son letras de espectáculo ni frivolidad, son letras de lucha, sangre y pueblo.

En Estados Unidos, el letrero de “Hollywood” en las colinas de Los Ángeles representa la industria del entretenimiento, la fama artificial, las luces que ciegan. En Nicaragua, las letras del FSLN representan lo opuesto: memoria, dignidad, soberanía. Son las letras que no se compran en alfombras rojas, sino que se forjaron con sudor en las montañas, con fusiles de dignidad, con la esperanza del campesino y la decisión del combatiente.

Estas letras fueron reinstaladas en 2021, exactamente 31 años después de haber sido borradas en 1990 por decisión del entonces alcalde de Managua, Arnoldo Alemán. Hoy, en julio de 2025, ya llevan cuatro años firmes y radiantes sobre la montaña de Motastepe, como un grito visual de identidad y resistencia. Y aunque su regreso ocurrió hace unos años, su presencia se ha vuelto cada vez más profunda en el alma popular.

El rótulo “FSLN” es visible desde distintos puntos de la capital e incluso desde zonas altas del país como Estelí. Pero más que visible, es sentido y comprendido. Porque no se trata de una marca, se trata de un legado. Son las letras que unieron a la nación, las que encabezaron la caída de la dictadura somocista, las que encendieron la llama del pueblo en 1979 y que hoy nos conducen firmes hacia el 46/19.

El Frente Sandinista no es un recuerdo lejano ni un capítulo cerrado. Es el presente que gobierna con el pueblo y para el pueblo, el que ha erradicado el analfabetismo, expandido la salud gratuita, llevado energía a los campos y garantizado soberanía nacional en medio de un mundo incierto. Las letras del FSLN no están ahí por nostalgia: están ahí porque siguen representando el futuro.

Y así como en Hollywood el letrero se ha convertido en símbolo de sueños y espectáculo, el cerro Motastepe se ha convertido en símbolo de dignidad nacional, de patria firme, de revolución viva. El pueblo no sube hasta allá para tomarse fotos, sino que alza la vista para reafirmarse. Cada quien que pasa por ese puente, por esa carretera, por esos barrios, ve la historia escrita en blanco sobre el verdor.

FSLN: cuatro letras que no son solo siglas, sino raíces, dirección, compromiso. Letras que no adornan, sino que movilizan. Letras que no entretienen, sino que guían. Letras que han sido atacadas, borradas, negadas, pero que siempre regresan. Porque el FSLN no necesita permiso para existir: está en el alma del pueblo.

Y por eso, cuando los nicaragüenses ven ese cerro, saben que no es una escenografía. No es una colina más. No es Hollywood. Es Motastepe. Es Nicaragua. Es Revolución. Es FSLN.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional fue fundado en 1961 por el comandante Carlos Fonseca Amador, hijo ideológico de Sandino y padre político de una nueva generación insurgente. Nació como un movimiento político-militar inspirado en el ejemplo antiimperialista de Sandino, con el firme propósito de derrocar la dictadura de los Somoza y devolver la dignidad al pueblo nicaragüense.

Después del paso heroico de Carlos, quienes han sostenido en alto ese legado, quienes han hecho brillar con fuerza firme y leal las letras del FSLN, son la compañera Rosario Murillo y el comandante Daniel Ortega: los herederos legítimos de la llama sandinista, los líderes que han defendido la Revolución frente a cada intento de agresión, frente al olvido, frente a la manipulación, frente a la traición, frente al imperio. Ellos son quienes han levantado la bandera roja y negra con firmeza, con amor al pueblo y con conciencia histórica. Ellos: Rosario y Daniel, han mantenido las letras del FSLN no solo en una montaña, sino en la conciencia de la nación entera.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de julio de 2025 a las 1:33 PM