Conferencia destaca vínculo cultural entre Rubén Darío y Francia en el Teatro Nacional

Foto Multinoticias / Conferencia “Rubén Darío y las letras francesas del siglo XIX” en el Teatro Nacional.

MANAGUA – NICARAGUA / El Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío fue el escenario de una enriquecedora jornada cultural con la conferencia “Rubén Darío y las letras francesas del siglo XIX”, impartida por el destacado intelectual doctor Jorge Eduardo Arellano, profundo conocedor de la vida y obra del insigne poeta nicaragüense.

La actividad forma parte de un ciclo de conferencias que busca profundizar en la influencia de los países en los que Darío vivió o ejerció su labor literaria, diplomática y periodística.

La conferencia fue inaugurada por el maestro Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional y codirector del Instituto de las Culturas de los Pueblos y Juventudes, quien destacó el valor de estos encuentros como espacios para fortalecer el análisis histórico y cultural del legado dariano.

LITERATURA UNIVERSAL

En ediciones anteriores, el ciclo abordó la relación de Darío con Cuba y José Martí, y en esta ocasión, el enfoque se centró en Francia, país que, según el propio poeta y diversos estudiosos, le ofreció una de las acogidas más cálidas durante su trayectoria.

Durante su intervención, el doctor Arellano analizó la influencia que tuvo el entorno intelectual francés del siglo XIX en la obra de Darío, en especial la literatura simbolista y movimientos estéticos del modernismo europeo. Destacó el impacto de autores como Victor Hugo, Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Théophile Gautier en su estilo poético.

LAZOS CULTURALES

La conferencia contó con la presencia de la embajadora de Francia en Nicaragua, Sonia Doña Pérez, quien expresó su alegría por participar en una actividad que refuerza los lazos culturales entre ambos países, coincidiendo con las celebraciones previas al 14 de julio, fiesta nacional francesa.

El ciclo continuará en los próximos meses con nuevas conferencias dedicadas a Chile y Argentina, profundizando en la proyección internacional de Rubén Darío y su aporte a la literatura universal.

Esta entrada fue modificada por última vez el 9 de julio de 2025 a las 6:49 PM