Nicaragua reafirma su compromiso con la soberanía y la dignidad desde Costa Rica

Foto Cortesía / Nicaragua reafirma su compromiso con la soberanía y la dignidad desde Costa Rica.

SAN JOSÉ – COSTA RICA / La Embajada de Nicaragua en Costa Rica conmemoró este jueves el 46 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, destacando el fin de la dictadura somocista y el inicio de una etapa de soberanía y justicia social para el pueblo nicaragüense.

El Ministro Consejero Glenn Cuthberth transmitió un saludo fraternal en nombre del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, agradeciendo la presencia de representantes diplomáticos de Rusia, Cuba, Bolivia y Honduras, así como de organizaciones solidarias y miembros de la comunidad nicaragüense residente en Costa Rica.

Durante su intervención, Cuthberth subrayó el 17 de julio de 1979 como un momento decisivo para Nicaragua, cuando el dictador Anastasio Somoza abandonó el país, abriendo paso a la Revolución Popular Sandinista y marcando el “Día de la Alegría”, símbolo de libertad, resistencia y dignidad.

AVANCES DE NICARAGUA

Resaltó los avances alcanzados bajo el modelo de Gobierno Soberano impulsado por el Frente Sandinista, destacando logros en salud, educación, equidad de género, infraestructura y seguridad ciudadana, a pesar de las agresiones externas y sanciones que enfrenta Nicaragua.

“Somos un país pequeño en tamaño, pero inmenso en dignidad”, afirmó, reiterando que la soberanía no es consigna, sino una práctica construida diariamente desde las comunidades.

En el acto, el Embajador de Cuba en Costa Rica, Erick Valdez Martínez, transmitió un mensaje de felicitación, resaltando los lazos de hermandad y lucha compartida entre ambos pueblos.

La conmemoración finalizó con una recepción donde se reafirmó el compromiso con la paz, el progreso y la autodeterminación.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de julio de 2025 a las 3:42 PM