NICARAGUA / Durante el mes de julio 2025, Nicaragua avanza con optimismo en la cosecha de papa, un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el impulso económico del país.
Este rubro no solo forma parte esencial de la dieta de las familias nicaragüenses, sino que también genera empleo, dinamiza los mercados locales y fortalece emprendimientos en el sector alimenticio.
Según el monitoreo del Ministerio Agropecuario (MAG), se proyecta una cosecha de 60 mil 883 quintales de papa en este mes, lo que permitirá garantizar el abastecimiento de los mercados nacionales y mantener la estabilidad en el consumo de esta importante hortaliza.
ACOMPAÑAMIENTO TECNICO
La papa se cultiva principalmente en zonas con condiciones agroclimáticas favorables como Estelí, Madriz, Jinotega y Nueva Segovia, donde miles de familias productoras trabajan con dedicación para asegurar una producción de calidad. Este esfuerzo se ve respaldado por la implementación de políticas públicas del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, que promueve la sostenibilidad, tecnificación y crecimiento del sub-sector hortícola del país.
Estas políticas incluyen el acompañamiento técnico, acceso a semillas mejoradas, capacitación en buenas prácticas agrícolas y apoyo a la comercialización, fortaleciendo el protagonismo de las familias productoras y su capacidad para aportar al desarrollo nacional.
La cosecha de papa 2025 representa un paso más hacia la consolidación de un modelo productivo resiliente y sostenible, que pone en el centro a las familias rurales y reafirma el compromiso del Buen Gobierno con el campo nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de julio de 2025 a las 7:57 PM
