MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) brindó asistencia técnica especializada a protagonistas de Ciudad Sandino, como parte del proyecto acuapónico impulsado junto a Jubilee House Community. Esta iniciativa busca fortalecer la productividad local mediante sistemas sostenibles que integran el cultivo de peces y plantas.
Durante la jornada, técnicos en acuicultura acompañaron la instalación de seis sistemas acuapónicos, que combinan la crianza de Tilapia con el cultivo de plantas aromáticas. Esta técnica permite aprovechar al máximo los recursos hídricos y genera productos de alto valor nutricional.
- Te puede interesar: Todo listo para la Feria de Vivienda “Nuevas Victorias” este fin de semana
Los sistemas fueron equipados con camas de sustrato filtrante, bombas de recirculación, reservorios y estructuras para el cultivo vegetal. Además, se capacitó a los protagonistas en el manejo eficiente de cada componente del sistema.
PRODUCCIÓN DE TILAPIA
La acuaponía es una alternativa agroproductiva sostenible que mejora la seguridad alimentaria y fomenta la economía familiar, especialmente en zonas urbanas y semiurbanas como Ciudad Sandino.
INPESCA impulsa proyecto acuapónico con asistencia técnica en Ciudad Sandino.
#noticias #nicaraguaMás información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/inpesca-impu…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 25 de julio de 2025, 13:56
Se estima que cada sistema puede producir aproximadamente 300 libras de Tilapia en seis meses, además de garantizar una producción constante de plantas aromáticas para consumo o venta.
Este esfuerzo forma parte de la Estrategia Nacional de Fomento a la Acuicultura a Pequeña Escala, promovida por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el objetivo de apoyar a las familias emprendedoras del país.
SOLUCIONES TÉCNICAS
Con este acompañamiento, se busca que los sistemas sean autosostenibles y replicables, promoviendo conocimientos prácticos que puedan escalarse a más comunidades.
INPESCA reafirma su compromiso con el desarrollo local, brindando soluciones técnicas que integran innovación, sostenibilidad y participación comunitaria.
El proyecto refleja el interés del Buen Gobierno en fomentar modelos productivos que dignifiquen el trabajo y mejoren la calidad de vida de las familias nicaragüenses.
Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de julio de 2025 a las 1:57 PM