NICARAGUA /Con el propósito de impulsar y dinamizar la Economía Creativa, Productiva y Familiar, el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos organizó más de 90 Ferias, Tiangues, Mercaditos Campesinos y Espacios de Comercio Justo a nivel nacional entre el 28 de julio y el 3 de agosto.
Estas actividades fueron protagonizadas por mil 470 emprendedores, artesanos, comerciantes y PYMES, logrando generar más de C$3.6 millones de córdobas en ventas.
- Leer: Alcaldía de Managua lanza convocatoria para Concurso de Música y Canto Regional “Otto de la Rocha”
Las ferias promovieron el desarrollo socioeconómico de las familias y comunidades, al ofrecer un espacio para la comercialización de productos variados.
FORTALECIENDO NEGOCIOS LOCALES
Los principales artículos ofertados fueron artesanías, productos de cuero como botas, sombreros y bolsos, textil vestuario, medicina natural, gastronomía, postres y dulces tradicionales, hortalizas y orfebrería.
De esta manera, los emprendedores encontraron una plataforma para dar a conocer sus productos, incrementar sus ventas y fortalecer sus negocios.
- Te puede interesar: Nicaragua registra crecimiento económico en abril 2025
El respaldo a estos eventos refleja el interés creciente de la población por apoyar el consumo local y fomentar la producción nacional. Las familias que visitaron estos espacios tuvieron la oportunidad de adquirir productos de calidad a precios justos.
ECONOMÍA INCLUSIVA
Los Tiangues y Mercaditos Campesinos se consolidan como una opción para la reactivación económica, creando vínculos entre productores y consumidores.
- Te recomendamos: Concurso de diseño: celebran en Granada la creatividad nicaragüense
El Ministerio para la Promoción de Emprendimientos reafirmó su compromiso de continuar desarrollando iniciativas que impulsen la Economía Creativa. Estos espacios permiten que más emprendedores fortalezcan sus capacidades y mejoren sus ingresos, contribuyendo a la transformación productiva del país.
Con estas acciones, se avanza en el camino hacia una economía más inclusiva, donde las familias y comunidades son protagonistas del cambio.
Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de agosto de 2025 a las 2:11 PM