Granada inicia sus fiestas tradicionales en honor a la Virgen de la Asunción

Imagen Cortesía / Fiestas Tradicionales de Granada.

GRANADA – NICARAGUA / Este fin de semana, la ciudad de Granada dio inicio oficial a sus fiestas tradicionales en honor a la Virgen de la Asunción, con un ambiente lleno de alegría, identidad y fervor cultural que congregó a miles de familias y visitantes.

Las celebraciones comenzaron con el tradicional y colorido desfile de carrozas, que recorrió las principales calles de la ciudad colonial. Las carrozas, decoradas con esmero y creatividad, reflejaron la riqueza cultural y la devoción del pueblo granadino.

Durante el mismo evento, se llevó a cabo la elección y coronación de la Reina de las Fiestas Tradicionales y la Reina del Carnaval. Las jóvenes elegidas serán las embajadoras de la belleza, tradición y cultura de Granada durante las festividades.

FESTIVAL ECUESTRE

Otro de los momentos más aclamados fue el Festival Ecuestre, donde montados de diferentes puntos del país demostraron su talento, disciplina y pasión por la equitación en diversas competencias que entusiasmaron al público.

Las familias participaron activamente en cada actividad, destacando el carácter integrador y festivo de estas celebraciones, que fortalecen el sentido de comunidad y promueven la cultura nacional.

Las festividades continuarán en los próximos días con eventos de gran arraigo popular, como el esperado Tope de Toros y la tradicional Hípica de Granada, donde se espera una amplia participación local y nacional.

TRADICIÓN Y CULTURA

Además, se han programado actividades recreativas y culturales para el disfrute de todas las edades, incluyendo presentaciones artísticas, ferias y juegos tradicionales.

Estas fiestas son organizadas por el Buen Gobierno Sandinista en conjunto con el Comité de Fiestas Tradicionales de Granada, garantizando espacios seguros, ordenados y llenos de tradición.

Granada vive así una de las celebraciones más emblemáticas del país, reafirmando su identidad y su compromiso con las tradiciones religiosas y culturales de Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de agosto de 2025 a las 2:17 PM