MANAGUA -NICARAGUA /La Cinemateca Nacional de Nicaragua realizó una matiné especial en la que se presentó un filme basado en el histórico cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización, una jornada que marcó un antes y un después en la educación del país.
La proyección estuvo dirigida a estudiantes de distintas universidades de Managua, quienes pudieron conocer, a través del cine, la trascendencia de esta epopeya educativa impulsada en 1980. Este esfuerzo logró erradicar en gran medida el analfabetismo en el territorio nacional, dejando un legado de transformación cultural y social.
Lucía Castro, de la Dirección de Formación y Capacitación Juvenil del Ministerio de la Juventud, expresó que «el día de hoy estamos conmemorando el 45 aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y desde el Ministerio de la Juventud, en colaboración con nuestra Universidades privadas del país. Trajimos a nuestros estudiantes, a nuestros jóvenes para que ellos pudieran poder estar presente también en esta gesta heroica del alfabetización, conmemorando a todos nuestros héroes de esta gesta que sembraron luz, que sembraron conocimientos, que sembraron aquella luz».
ARTE Y MEMORIA HISTÓRICA
La Cinemateca Nacional subrayó que estos espacios permiten promover el conocimiento histórico a través del arte audiovisual, acercando a las nuevas generaciones a episodios fundamentales de la historia de Nicaragua.
- Te puede interesar: Comandantes Tomás y Fidel: estudiantes universitarios de Managua celebran su legado
Asimismo, se destacó el papel protagónico de los jóvenes brigadistas, quienes asumieron con compromiso la misión de llevar la enseñanza a las comunidades rurales y urbanas. Esta experiencia transformó no solo a los alfabetizados, sino también a los propios protagonistas.
La Cruzada de Alfabetización se consolidó como uno de los movimientos sociales más importantes de la región, inspirando a otros países a implementar proyectos similares.
ACTIVIDADES ABIERTAS AL PÚBLICO
Gabriela Maltez, responsable de la Cinemateca, señaló que “estas actividades son siempre abiertas al público y de manera gratuita”, resaltando que el objetivo es mantener viva la memoria colectiva a través del cine.
Con esta iniciativa, la Cinemateca Nacional reafirma su compromiso con la promoción del arte audiovisual y la uni como patrimonio cultural.
- Te recomendamos: Diputados rinden homenaje a héroes y mártires de la Cruzada Nacional de Alfabetización
De esta forma, el séptimo arte se convierte en puente entre las generaciones, recordando a los héroes de la alfabetización que sembraron conocimiento y esperanza.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de agosto de 2025 a las 11:39 AM