Programa Porcino Cocibolca fortalece la producción en Rivas

Foto cortesía / Programa Porcino Cocibolca en Rivas.

RIVAS – NICARAGUA / El Programa Porcino Cocibolca continúa consolidándose como una estrategia clave para el desarrollo de la ganadería menor en Nicaragua.

Desde el departamento de Rivas, este modelo formativo beneficia a productores, jóvenes y estudiantes de la región sur del país, con el objetivo de mejorar los rendimientos productivos en las granjas de cerdos.

En lo que va del año, más de mil 800 protagonistas han sido atendidos a través de capacitaciones que abarcan desde el manejo básico hasta la tecnificación de los procesos. Con ello, se busca impulsar una producción más eficiente, sostenible y con mayores beneficios económicos para las familias.

Programa Porcino Cocibolca fortalece la producción en Rivas. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/programa-por…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de agosto de 2025, 20:15

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

Las formaciones incluyen nutrición animal, manejo reproductivo, salud porcina y producción de genética, áreas fundamentales para garantizar la calidad y competitividad del sector. Además, los participantes reciben certificaciones que avalan sus conocimientos, lo que les abre oportunidades en el ámbito productivo y laboral.

El programa no solo apunta a elevar la productividad de las granjas familiares, sino también a promover la innovación en la crianza de cerdos, aplicando nuevas tecnologías y el uso de bioinsumos que mejoran la salud animal y reducen costos de producción.

Programa Porcino Cocibolca fortalece la producción en Rivas. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/programa-por…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de agosto de 2025, 20:16

Departamentos como Carazo, Granada, Masaya y Managua también forman parte de esta red de aprendizaje, lo que amplía el impacto de la estrategia a nivel regional. De esta manera, el Programa Porcino Cocibolca se convierte en un referente educativo y productivo que articula conocimientos técnicos con la práctica en campo.

Con estas acciones, Nicaragua avanza en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y en la creación de capacidades locales, reafirmando el compromiso de apoyar a los protagonistas rurales para que logren un desarrollo económico sostenible y una mejor calidad de vida.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de agosto de 2025 a las 8:17 PM