INTA promueve nuevas prácticas para incrementar la producción de limón Tahití en Granada

Foto cortesía / Practicas de manejo de poda para estimular la floración en el cultivo de limón Tahití.

GRANADA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo en la Finca de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias General José Dolores Estrada, en Granada, la presentación de tecnologías y prácticas de manejo de poda orientadas a la estimulación de la floración en el cultivo de limón variedad Tahití.

La actividad contó con la participación de productores, técnicos e investigadores, quienes compartieron conocimientos y experiencias para fortalecer la productividad del sector.

Durante la jornada se destacó la importancia de la poda de despunte de copa, una técnica que permite al árbol estimular el crecimiento de yemas florales, optimizar la iluminación interna y favorecer la nutrición. Este manejo adecuado de la plantación reduce el número de ramas y brotes, lo que se traduce en frutos de mayor tamaño y calidad, con un promedio de producción de hasta 1,000 limones por árbol al año.

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA

Los especialistas explicaron que esta práctica resulta particularmente efectiva cuando los árboles atraviesan períodos de estrés hídrico, ya que la poda permite inducir floración y obtener cosechas en un plazo aproximado de cuatro meses después de su aplicación. De esta forma, se convierte en una herramienta clave para garantizar la continuidad productiva incluso en condiciones climáticas adversas.

El INTA subrayó que el objetivo de estas acciones es impulsar la adopción de tecnologías innovadoras entre los agricultores, asegurando mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción de cítricos. Asimismo, se destacó que el intercambio con los protagonistas del campo contribuye a generar mejores oportunidades de ingreso para las familias productoras y a fortalecer la oferta de frutas en los mercados locales y nacionales.

Con estas iniciativas, Nicaragua avanza en la consolidación de una agricultura más tecnificada, resiliente y competitiva, en beneficio de las familias rurales y la economía del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de agosto de 2025 a las 8:33 PM