MARENA garantiza exportación sostenible de 85 mil especímenes silvestres

Imagen Cortesía / Rana verde de ojos rojos.

NICARAGUA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), informó que entre enero y agosto de 2025 se han emitido 220 permisos de exportación sostenible de fauna y flora silvestre, cumpliendo estrictamente con los criterios del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Estos permisos generaron ingresos por 9.8 millones de dólares.

Los permisos CITES abarcan principalmente fauna silvestre reproducida en zoo-criaderos autorizados, así como especies marinas y flora silvestre bajo control.

En el caso de especies marinas, destacan las autorizaciones para la exportación de caracol rosado y aletas de tiburón, productos que cuentan con procesos regulados para garantizar sostenibilidad.

PERMISOS DE EXPORTACIÓN

En lo que respecta a flora, se han emitido permisos para la exportación del Granadillo, especie altamente valorada en mercados internacionales por su calidad.

De acuerdo con MARENA, como resultado de las autorizaciones de fauna silvestre, se han exportado 85 mil 833 especímenes de especies como rana ojos rojos, gallego, pichete verde, boa común y falso coral, entre otros.

Los principales destinos de estas exportaciones han sido Estados Unidos, Guatemala, Francia, Hong Kong, Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Canadá y Japón, entre otros países que demandan especies controladas bajo normativas internacionales.

PROTECCIÓN DE BIODIVERSIDAD

El proceso de exportación incluye rigurosas inspecciones de verificación antes y durante el embarque, realizadas en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.

Estas medidas buscan garantizar que la comercialización internacional de especies se realice en armonía con la protección de la biodiversidad, compromiso asumido por el Buen Gobierno en el marco de la conservación ambiental.

La estrategia reafirma el compromiso de Nicaragua de combinar el desarrollo económico con la sostenibilidad, cumpliendo estándares internacionales de protección de la fauna y flora silvestre.

Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de septiembre de 2025 a las 2:40 PM