Día Internacional del Periodista: comunicadores reafirman su rol en la defensa de la verdad y la paz

Imagen Cortesía / Periodistas nicaragüenses sandinistas.

MANAGUA – NICARAGUA / En una entrevista transmitida por la Revista En Vivo a través de Canal 4, en el marco del Día Internacional del Periodista, comunicadores participaron en un espacio de análisis sobre los desafíos actuales del oficio, destacando la importancia de la verdad, la memoria histórica y el compromiso con la paz.

La periodista Marcela Rivera, Corresponsal de Sputnik en Nicaragua y Periodista de Radio 580, destacó que el periodismo enfrenta pruebas diarias que exigen compromiso y resiliencia. “Nuestra misión es decir la verdad y crear conciencia, aunque implique riesgos. Nunca se me ha ocurrido informar para hacer daño a la gente o a mi país”, afirmó.

Rivera enfatizó que los periodistas deben adaptarse a las nuevas tecnologías y enfrentar la desinformación. “Hoy hablamos de inteligencia artificial, pero también de fake news creadas con esas herramientas. Nos corresponde desmontar esas manipulaciones y llevar certezas a la ciudadanía”.

RESISTENCIA COMUNICACIONAL

Desde Venezuela, vía Zoom, el Compañero Abraham Istillarte, advirtió sobre intentos de borrar la historia y manipular la comunicación. “Cuando nos quitan nuestros símbolos buscan colonizar nuestras mentes. El periodismo debe ser un refugio donde la gente encuentre verdad y confianza”, expresó.

También señaló que la resistencia comunicacional es clave para preservar la paz y la soberanía. “Nuestros pueblos han decidido vivir en paz y debemos garantizarlo comunicando con responsabilidad, recordando siempre de dónde venimos”, puntualizó.

Por su parte, el Compañero Adolfo Pastrán, Periodista nicaragüense, resaltó la resistencia diaria frente a campañas de desinformación. “Aquí hacemos resistencia todos los días contra la mentira. La paz y la tranquilidad que hoy vivimos en Nicaragua son pruebas irrefutables de la verdad”, afirmó.

DEFENSA DE LA VERDAD

Pastrán agregó que el uso de la tecnología representa un reto y una oportunidad. “El gran desafío es cómo llegamos a los jóvenes, que son quienes más consumen redes sociales, con noticias verdaderas y un mensaje de paz”, comentó.

Concluyeron que el oficio está llamado a defender la verdad, aportar a la justicia social y contribuir a mantener la paz en Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de septiembre de 2025 a las 12:21 PM