MANAGUA – NICARAGUA / La Universidad Nacional Agraria (UNA) fue escenario del lanzamiento de la Política y Agenda Nacional de Investigación e Innovación del Sistema Educativo de Nicaragua.
Este es un instrumento estratégico que marcará la ruta para integrar la ciencia, la tecnología y la creatividad en la formación de estudiantes y docentes, con el objetivo de responder a los retos del desarrollo sostenible del país.
- Te puede interesar: Ejército de Nicaragua participó en reuniones con autoridades municipales y productores de Jinotega
Este documento se concibe como un puente entre el ámbito académico y las demandas sociales y productivas de Nicaragua, garantizando que la educación sea cada vez más pertinente, inclusiva y vinculada con la realidad de las comunidades.
REFERENTE NACIONAL
“Para nosotros esto es un salto cualitativo, contar con un referente nacional en investigación e innovación que oriente a las instituciones educativas y centros de investigación para diseñar y desarrollar propuestas que respondan a necesidades reales a nivel local y nacional”, explicó la compañera Loyda Barreda, Directora Ejecutiva del Tecnológico Nacional.
Nueva agenda educativa en Nicaragua fortalece ciencia, creatividad y desarrollo sostenible.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/WrYNdzQiSu pic.twitter.com/XS8i3yqyVf
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) September 12, 2025
Por su parte, el compañero Bismarck Santana, de Atención Técnica de Universidades, subrayó: “La innovación, el emprendimiento y la investigación son pilares fundamentales para la formación integral de nuestros jóvenes; ellos, investigando e innovando, representan el desarrollo del futuro de nuestra patria, Nicaragua”.
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
La iniciativa forma parte de los procesos de transformación educativa que impulsa el Gobierno de Nicaragua en correspondencia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022–2026 y la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024–2026.
Rosnie Peña, representante del Ministerio de Educación, dijo que, la política responde a los ámbitos educativos, económicos y socioproductivos del país, fortaleciendo el rol de los docentes como protagonistas en la solución de problemas territoriales.
En la presentación participaron equipos de investigación, directivos y especialistas que validaron la propuesta en temas de interculturalidad, medio ambiente, innovación tecnológica, identidad cultural, formación docente y arte.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de septiembre de 2025 a las 11:14 AM