RIVAS – NICARAGUA / En un ambiente cargado de cultura, patriotismo y hermandad, Nicaragua entregó la Antorcha Centroamericana de la Libertad a Costa Rica en el puesto fronterizo de Peñas Blancas.
El evento reunió a autoridades educativas y estudiantes de ambos países, quienes celebraron con entusiasmo este símbolo de unidad regional.
La jornada inició con una revista cultural que deslumbró a los presentes, niñas y adolescentes nicaragüenses ofrecieron bailes típicos que reflejaron la riqueza folclórica del país, mientras jóvenes costarricenses respondieron con danzas tradicionales y coloridos atuendos.
- También puedes leer: Comandante Daniel y Compañera Rosario reciben con honor la Antorcha de la Unión Centroamericana
El momento central fue la entrada de los pabellones nacionales y la antorcha, portada por estudiantes destacados del departamento de Rivas.
DIGNIDAD DE LOS CENTROAMERICANOS
Con orgullo, los jóvenes también llevaron las banderas de ambas naciones, sellando el acto con el intercambio de obsequios entre delegaciones.
“Hoy, a 61 años de mantener vigente el fuego, la luz, la verdad, el amor, el orgullo, la dignidad de los centroamericanos a través del recorrido de esta antorcha por nuestras sagradas tierras, nos seguimos comprometiendo en construir patria y libertad para nuestros niños, jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores”, expresó la compañera Mendy Aráuz, ministra de Educación de Nicaragua.
También, la compañera Aráuz añadió que la llama representa justicia, igualdad, paz y seguridad, valores que guiaron a los próceres de la independencia.
SÍMBOLO VIVO DE LA LIBERTAD
Leonardo Sánchez, ministro de Educación de Costa Rica, destacó que la antorcha no es solo una llama, sino un símbolo vivo de libertad que une a Centroamérica.
“Lo hacemos bajo el lema de estas fiestas patrias: Libertad, cultura y bienestar, uniendo el pasado, el presente y el futuro”, afirmó Sánchez.
Tras la ceremonia, estudiantes costarricenses iniciaron el recorrido hacia Cartago, acompañados por docentes y vestidos con trajes deportivos.
Más de 22 mil jóvenes recorrerán 378 kilómetros, llevando consigo el fuego libertario como recordatorio de que la libertad se construye y defiende cada día.
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de septiembre de 2025 a las 2:52 PM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.