NICARAGUA / El pepino, uno de los cultivos de ciclo corto más demandados en la dieta de las familias nicaragüenses, se consolida este mes como un pilar clave para la seguridad alimentaria y la economía rural.
Su versatilidad en la cocina y su rápida rotación en los mercados lo convierten en un producto de alta importancia para productores y consumidores.
De acuerdo con el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), las familias productoras esperan alcanzar una producción de 813 mil 300 unidades de pepino durante septiembre.
- También puedes leer: Exportación de banano genera ingresos y empleos en Chinandega
Esta cifra refleja no solo la capacidad productiva del sector, sino también el compromiso de los agricultores en garantizar el abastecimiento constante en los principales centros de consumo del país.
CULTIVO DE HORTALIZAS
La producción se concentra principalmente en los municipios de Ciudad Darío, Sébaco, Pueblo Nuevo y Terrabona, zonas que han desarrollado experiencia y tradición en el cultivo de hortalizas.
Sin embargo, el pepino también se siembra en menor escala en otros municipios, lo que diversifica la oferta y fortalece la resiliencia del mercado nacional frente a variaciones climáticas o de demanda.
🥒 Pepino: 📦✅ Producción asegura suministro en 📅 septiembre 2025. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/pepino-produ…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 19 de septiembre de 2025, 20:41
El MAG destacó que este nivel de producción permitirá mantener precios estables y accesibles para la población, al tiempo que asegura ingresos para miles de familias campesinas que dependen de este cultivo.
ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS
Además, el pepino se ha convertido en una alternativa estratégica para pequeños y medianos productores, dado su ciclo corto y la posibilidad de obtener varias cosechas al año.
Con estas proyecciones, el pepino reafirma su papel como un cultivo esencial en la canasta básica de los nicaragüenses y como motor de desarrollo en las comunidades rurales.
La expectativa es que la producción continúe en ascenso en los próximos meses, consolidando al país como un referente en la producción hortícola de la región.
Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de septiembre de 2025 a las 8:45 PM