Nicaragua impulsa campañas especiales y de vacunación 2025

Foto referencia.

NICARAGUA / El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) dio a conocer el inicio de un amplio plan de Campañas Especiales y de Vacunación 2025, que se desarrollará en todo el país desde el 9 de septiembre hasta inicios de enero de 2026, con el objetivo de prevenir enfermedades, fortalecer la atención médica y promover el cuido responsable de la salud en las familias nicaragüenses.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas de 10 y 11 años para aplicar segundas dosis, y a niños de 10 a 14 años, quienes recibirán por primera vez esta protección fundamental contra el cáncer del cuello uterino y otras complicaciones asociadas al virus.

Leer MINSA realiza feria de salud en Ciudad Sandino con múltiples especialidades

De igual manera, se desarrollará la Campaña de Vacunación contra la COVID-19, que se extenderá hasta el 31 de diciembre, y la Campaña contra la Influenza, programada del 1 al 30 de noviembre. También se aplicarán dosis contra la Fiebre Amarilla, entre el 9 de septiembre y el 18 de octubre, así como la Segunda Campaña Nacional de Vacunación para completar esquemas en niños y niñas de todo el territorio nacional.

El plan incluye además la Lucha Antiepidémica contra el mosquito transmisor del dengue, con visitas casa a casa para la eliminación de criaderos y aplicación de larvicidas, así como las Escuelas Saludables, que contemplan valoraciones auditivas, oftalmológicas y del habla, además de enjuagues de flúor para prevenir la caries dental.

Otras campañas están orientadas al cuidado de adultos mayores, la prevención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y artritis, y el seguimiento al estado nutricional de la niñez. En la recta final del año también se reforzará la prevención de accidentes por manipulación de pólvora durante las festividades de diciembre y enero.

Con estas jornadas, el Gobierno de Nicaragua reitera su compromiso de garantizar salud preventiva y atención integral para todas las familias del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de septiembre de 2025 a las 4:22 PM