NICARAGUA / Con un 61 % de cumplimiento en la meta de recolección de datos, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) continúa avanzando en la tercera etapa del Inventario Nacional Forestal 2025, con el objetivo de conocer el estado actual de los bosques del país y promover su aprovechamiento sostenible.
Hasta la fecha, se han recolectado 69 unidades de muestreo en campo, abarcando departamentos clave como Río San Juan, Chinandega, Matagalpa, Chontales, Boaco, León, Nueva Segovia, Madriz, Managua, Granada, Rivas, Carazo, Masaya, así como en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur.
- También puedes leer: Canciller de Rusia impone condecoración al compañero Laureano Ortega Murillo en Moscú
La recolección de estas muestras forma parte de un esfuerzo técnico y científico que permitirá generar información precisa sobre la composición, salud y potencial de los recursos forestales de Nicaragua.
MUESTREO FORESTAL
El periodo de recolección comprende los meses de agosto a octubre de 2025, con una meta total de 113 unidades de muestreo en todo el territorio nacional.
Cada unidad de muestreo incluye análisis detallados del ecosistema forestal, tales como muestras de suelo, hojarasca, madera muerta caída y medición de árboles.
MARENA avanza en Inventario Nacional Forestal 2025. #noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉https://t.co/uZGlfyQVu4 pic.twitter.com/F9m7scWlOT
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) September 22, 2025
Esta información servirá de base para la formulación de políticas públicas orientadas al manejo sostenible de los bosques y la conservación de la biodiversidad.
- También puedes leer: Reinas Nicaragua 2025, un legado de cultura y tradición juvenil
Con estos avances, Nicaragua continúa fortaleciendo su capacidad técnica en gestión ambiental, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de septiembre de 2025 a las 2:35 PM