COSTA CARIBE SUR – NICARAGUA / El Gobierno de Nicaragua a través del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación del Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Hermanos Parrales Estrada, ubicado en El Rama, Costa Caribe Sur, dio inicio al Curso Especializado sobre sincronización para la implementación de inseminación artificial a tiempo fijo en bovinos.
La capacitación, que reúne a productores ganaderos y estudiantes del sector agropecuario, busca fortalecer los conocimientos técnicos sobre el manejo eficiente del hato ganadero.
- También puedes leer: INTA impulsa prácticas sostenibles para mejorar la producción de yuca en León
A través de encuentros presenciales y sesiones prácticas, los participantes aprenderán a planificar los partos de manera estratégica, con el objetivo de incrementar la producción de terneros en menor tiempo.
CICLOS PRODUCTIVOS
Uno de los principales enfoques del curso es la difusión del protocolo de inseminación artificial, una técnica que permite mejorar la genética del ganado, optimizar los ciclos reproductivos y brindar una atención más precisa a la cría.
Así indican los datos compartidos durante la jornada: mientras que con la monta natural una vaca puede tener tres crías en seis años, con la inseminación artificial ese número puede aumentar hasta cinco terneros en el mismo período.
💚🌱 INTA capacita a ganaderos 🧑🌾 en inseminación artificial bovina 🐄💉 en El Rama 📍. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/inta-capacit…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 24 de septiembre de 2025, 16:23
Esta iniciativa del INTA responde a la necesidad de modernizar las prácticas ganaderas en la región, promoviendo tecnologías que contribuyan a la seguridad alimentaria, el desarrollo económico local y la sostenibilidad del sector agropecuario.
INNOVACIÓN AGROPECUARIA
Los organizadores destacaron que el curso continuará en las próximas semanas con nuevas sesiones prácticas, consolidando el aprendizaje y la aplicación de estas técnicas en los sistemas productivos de los participantes.
Con este esfuerzo, El Rama se posiciona como un referente en innovación agropecuaria en la Costa Caribe Sur, impulsando el crecimiento del sector bovino mediante la transferencia de conocimientos y el uso de tecnologías reproductivas avanzadas.
Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de septiembre de 2025 a las 4:23 PM