ESPAÑA / Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Cádiz (UCA) ha hallado en Teba (Málaga, España) el Dolmen I de la necrópolis de La Lentejuela, una tumba de más de 5 mil años de antigüedad, según un comunicado publicado este lunes. Así informó RT en Español.
Con sus 13 metros de longitud y una compleja compartimentación interna, se trata de una de las estructuras funerarias más monumentales y mejor conservadas de Andalucía, la cual brinda información clave sobre las prácticas funerarias y las redes de intercambio en el sur de la península ibérica en el tercer milenio antes de Cristo.
- También puedes leer: Rusia iniciará los ensayos clínicos de su vacuna contra el cáncer en un mes y medio
Durante los trabajos de excavación, los investigadores descubrieron en su interior varios osarios y ajuares de prestigio elaborados con materias primas exóticas como marfil, ámbar o conchas marinas, así como sofisticadas piezas de sílex, por ejemplo, puntas de flecha, láminas de gran formato y una excepcional alabarda, un tipo de arma parecida a una lanza.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
«Podemos estar hablando de uno de los dólmenes más monumentales y completos de toda Andalucía», declaró el profesor Serafín Becerra, que ha codirigido los trabajos junto al doctor Eduardo Vijande, quien considera que «el auténtico potencial de esta estructura es su extraordinario estado de conservación, que nos permitirá conocer con gran detalle los modos de vida y las creencias de estas comunidades«.
Asimismo, el equipo ha destacado el valor simbólico del hallazgo. «La presencia de conchas marinas en un territorio de interior refleja la importancia del mar como elemento de prestigio y la existencia de redes de intercambio a larga distancia«, explicó Juan Jesús Cantillo, profesor de la UCA.
Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de septiembre de 2025 a las 9:23 AM