Por Stalin Vladimir Centeno
La política exterior de Nicaragua entró en una nueva etapa.
- Te puede interesar: Homan: cazador, cazado
Con el Acuerdo Presidencial No. 151-2025, la Copresidenta Rosario Murillo y el Copresidente Daniel Ortega nombraron como Ministros de Relaciones Exteriores a los compañeros Denis Ronaldo Moncada Colindres y Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker. Esta decisión, inédita en la diplomacia nacional, marca un hito trascendental: Nicaragua levanta aún más alto su bandera y coloca al frente de la política exterior a dos espadas fuertes para librar la batalla internacional por la soberanía.
El anuncio lo realizó la Copresidenta Rosario Murillo EN DIRECTO, y en comunicación con las familias nicaragüenses, subrayando con certeza: “Tenemos dos Ministros de Relaciones Exteriores, Denis y Valdrack, que nos representan con la seriedad, la firmeza, la coherencia y la consistencia de nuestras posiciones frente al mundo”. La noticia se recibió como una señal de fortaleza en tiempos en los que el mundo vive altas tensiones y desafíos a la autodeterminación de los pueblos.
El General de Brigada en retiro Denis Moncada, de 76 años, con su sólida trayectoria como abogado, militar y diplomático, es reconocido en los foros internacionales por su palabra resuelta y sin concesiones. Desde la ONU hasta la OEA, Moncada ha defendido la soberanía nacional, rechazando las imposiciones del imperialismo y sosteniendo con rigor el principio de no injerencia.
Su voz decidida ha sido, durante más de una década, una de las columnas de la diplomacia sandinista.
Por su parte, el Compañero Valdrack Jaentschke, sociólogo costeño, nacido en Corn Island en 1959 y con 66 años, es el primer afrodescendiente en ocupar el máximo puesto de la Cancillería de Nicaragua. Encarnando la diversidad, la inclusión y el espíritu de unidad nacional promovido por el Frente Sandinista, Jaentschke ha jugado un papel clave en la construcción de alianzas estratégicas con países hermanos y en la apertura de puentes en el mundo multipolar.
Ambos caminos se unen ahora en un mismo ministerio, bajo una fórmula singular: dos cancilleres al mismo nivel, complementándose en estilo y experiencia. Uno con la trayectoria de hierro en los organismos multilaterales, otro con la sensibilidad de la Costa Caribe y el pulso fresco de las nuevas alianzas mundiales.
Juntos, proyectan una imagen de pluralidad y solidez que muy pocos países en el mundo pueden mostrar. Este paso responde a la necesidad de un país que ha sabido resistir sanciones, bloqueos y campañas de descrédito internacional.
Nicaragua envía el mensaje de que no habrá silencio ni debilidad: habrá dos voces para denunciar las injusticias, dos rostros para representar al pueblo y dos manos seguras para estrechar las alianzas con quienes apuestan por un orden mundial de paz y cooperación.
El Canciller Moncada aporta la experiencia, la memoria y la tenacidad de los años más duros de la Revolución Popular Sandinista.
- Te sugerimos: Wall Street Journal: prensa servil del imperio yanqui
Jaentschke suma la visión fresca de las nuevas generaciones de cuadros sandinistas que han crecido en un país en paz. Juntos representan una combinación que fortalece la presencia de Nicaragua en el mundo y potencia una diplomacia de mayor alcance.
En palabras de la Copresidenta Rosario Murillo, este paso expresa “la firmeza, coherencia y consistencia de nuestras posiciones nicaragüenses en defensa del derecho internacional, la soberanía nacional y la paz entre los pueblos”. Es una decisión que reafirma el compromiso de Nicaragua con una política exterior activa y con una proyección internacional más sólida.
El mundo multipolar que se abre camino necesita voces firmes como las de Moncada y Jaentschke. Nicaragua, con una misma Cancillería y dos Ministros de Relaciones Exteriores, se coloca en primera fila de la lucha internacional por la justicia y la igualdad de los Estados. Frente a las presiones del imperialismo y el colonialismo, contar con dos cancilleres de lujo es un privilegio, pero también una necesidad estratégica.
- Te puede interesar: Rigoberto López Pérez: 69 años latiendo en la conciencia del pueblo
Con esta decisión, Nicaragua envía un mensaje claro al planeta: aquí no hay improvisación ni vacilación. Hay una diplomacia de combate, pero también de hermandad, de principios, de raíces históricas y de visión de futuro.
Dos cancilleres, una sola voz de soberanía.
Y hay que recordar que Nicaragua ya hace historia en el mundo con la figura relevante de la Copresidencia, tanto de la Compañera Rosario Murillo como del Comandante Daniel Ortega, al frente del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de septiembre de 2025 a las 12:14 PM