Café nicaragüense brilla en la feria internacional más grande de Japón

Foto cortesía / Feria internacional SCAJ en Tokio Big Sight.

JAPÓN / La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC) en coordinación con nuestra Embajada de Nicaragua en Japón y el SNPCC anuncia la destacada promoción y participación del café nicaragüense en la Feria internacional SCAJ (Asociación de Cafés Especiales de Japón) que celebra la «Conferencia y Exposición Mundial de Cafés Especiales 2025» la que se realiza del 24 al 27 de septiembre, en Tokio Big Sight.

En el corte de cinta durante la Ceremonia de Inauguración de tan importante evento internacional, estuvo presente nuestra Embajadora en Japón, Compañera Sandy Dávila, junto a representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, el Presidente de SCAJ, los Jefes de Misión de otros países productores de cafés especiales como Colombia, México, Jamaica, Costa Rica, Guatemala, Perú, Uganda, Etiopía, entre otros.

Para Nicaragua el mercado asiático es relevante por su volumen exportado que supera ya el 11% de nuestro café a los países como Corea del Sur, China, Japón, Emiratos Árabes, Vietnam, entre otros; además en las últimas ediciones del Certamen Taza de Excelencia los países asiáticos han comprado más del 80% de los microlotes ganadores, formando además nuevos canales de comercialización para mayores volúmenes. Es por ello la participación estratégica en un mercado de oportunidades, pero exigente. Nuestro café sigue fortaleciendo su prestigio en Japón, con mayor protagonismo en comercialización directa; además, se reconoce que el mercado de café en Japón sigue creciendo por la creciente demanda de cafés especiales, la apertura de cafeterías modernas y la nueva ola del consumo de café de origen e innovador.

Café nicaragüense brilla en la feria internacional más grande de Japón. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/cafe-nicarag…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 26 de septiembre de 2025, 14:09

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Nicaragua participó con una delegación presidida por nuestra Embajadora Sandy Dávila. Nos acompañó durante la apertura de nuestro pabellón oficial la Compañera Mara Stotti, Codirectora Nacional del INTUR, Gonzalo Castillo productor cafetalero de Nueva Segovia, Julio Canales productor de Matagalpa y miembros de CONATRADEC, Eduardo Escobar, Secretario Ejecutivo, Hermes Uriel Gómez productor cafetalero de Madriz de la cooperativa PROCAFÉ, Catador Q Grader, miembro del jurado internacional en Taza Dorada; también Doña Merling Preza de PRODECOOP, miembro de CONATRADEC, representantes de UCA San Juan de Río Coco, Aldea Global y la finca Elite ganadora de Taza de Excelencia.

Durante el evento se realizó una conferencia magistral “Nicaragua es Café”, donde más de 100 representantes de empresas asiáticas participaron el 25 de septiembre para promover el protagonismo de la familia productora cafetalera nicaragüense, la alta calidad, consistencia e innovaciones de procesos de nuestro buen café, sus perfiles y altos puntajes en taza. Se destacó el acompañamiento del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio en las líneas de trabajo para fortalecer la productividad, la transformación y la estrategia de comercialización, ampliando nuevos canales de comercialización entre Nicaragua y los compradores japoneses.

Café nicaragüense brilla en la feria internacional más grande de Japón. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/cafe-nicarag…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 26 de septiembre de 2025, 14:08

CALIDAD Y PRESTIGIO

Además, se contó con el Stand 3102 como espacio promocional sobre la identidad de la familia productora cafetalera nicaragüense, con ejercicios de catación, degustación y descripción de perfiles por zona de alta calidad. Al stand país lo visitaron más de 500 protagonistas y representantes de empresas como Wataru, Nozy Coffee, Arovor, Book your Coffee, así como compradores, investigadores, expertos y representantes de países como Japón, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Guatemala, Brasil, entre otros. También participaron SCAJ, la Alianza del Café de Excelencia (ACE), CLAC Internacional, Fairtrade Japan, entre otras organizaciones mundiales. Se realizaron degustaciones de café provenientes del Top 10 de Taza de Excelencia, en categorías de procesos lavados y ganadores de certámenes territoriales, impulsando el prestigio del café nicaragüense.

La participación de Café de Nicaragua en el SCAJ Tokyo manifiesta el compromiso continuo de nuestro Buen Gobierno y CONATRADEC con la promoción internacional y la gestión de la calidad. Estos resultados contribuyen a fortalecer canales y abrir nuevas oportunidades comerciales, porque ¡Nicaragua es Café! ☕🇳🇮

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2025 a las 2:54 PM