Nicaragua denuncia ante la ONU «el uso de pretextos inverosímiles que solo son más injerencia, amenazas de más invasiones y ocupaciones»

El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, Compañero Denis Moncada, interviene ante la ONU, Nueva York, EE.UU., 29 de septiembre de 2025.

NUEVA YORK – ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA / El canciller del país centroamericano condenó «todos los atropellos salvajes y atroces» que las potencias imperialistas cometen mediante sus políticas económicas, culturales y comerciales, con el objetivo de continuar dominando e intimidando los pueblos de Asia, África y América Latina y el Caribe. Así informó RT en Español.

El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, Denis Moncada, ha intervenido este lunes ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El canciller resaltó en su discurso que «en estas circunstancias cruciales de la historia humana se repite la disyuntiva, la dualidad eterna, el conflicto nunca resuelto entre la paz y la guerra, entre la vida y la muerte, entre la pretensión supremacista de aniquilar, someter y apropiarse de nuestras culturas» y el deber de los pueblos de defender sus patrimonios espirituales, sociales y materiales.

«Estos son momentos que nos definen: o estamos por la paz y la vida, o cobardes promotores de la guerra, la miseria y la muerte«, dijo.

RESPETO Y PAZ

La humanidad exige respeto y paz, así como respeto a todos los acuerdos que se tomaron hace 80 años, cuando fueron creadas las Naciones Unidas con fin de «detener las guerras y hacer de la paz firme, duradera, de la justicia, un tesoro y un patrimonio de todos», señaló Denis Moncada.

«Atropellos salvajes y atroces de las potencias imperialistas«

El Ministro de Asuntos Exteriores nicaragüense también denunció y condenó la discriminación xenófoba, la barbarie y la brutalidad con que los pueblos han sido tratados «en países cuya riqueza está construida sobre el expolio y saqueo« de otras naciones.

Asimismo, rechazó las «horrorosas, odiosas y execrables políticas de criminal bloqueo económico«, las medidas coercitivas unilaterales y las políticas migratorias que «desconocen y violan el derecho humano« y reflejan el egoísmo de quienes se consideran dueños del mundo.

Asimismo, condenó una vez más «todos los atropellos salvajes y atroces« que las potencias imperialistas cometen mediante sus políticas económicas, culturales y comerciales, con el objetivo de continuar dominando e intimidando «con sus armas y despliegues militares« los pueblos de Asia, África y América Latina y el Caribe.

CONDENA A ISRAEL

En este contexto, el ministro enfatizó que el pueblo nicaragüense mantiene su «plena e inequívoca solidaridad y hermandad« con Cuba y Venezuela, al tiempo que denunció «el uso ilícito de pretextos inverosímiles y acusaciones falaces, falsas y estrafalarias« que representan «más injerencia, amenazas de más invasiones y ocupaciones«.

«Denunciamos y condenamos las absurdas manipulaciones con acusaciones disparatadas, descabelladas, desde el pretexto del narcotráfico, que es plaga y comercio de los países ricos, donde habitan millones de consumidores, esos países potencias que alientan a los empobrecidos, a más producción y comercio de sustancias, traficando miserias», agregó.

En el contexto del conflicto palestino-israelí, el canciller nicaragüense denunció «el hambre como arma de dominio» y reiteró «la histórica y permanente condena al genocidio, a la bárbara política de negación del pueblo palestino» por parte de Israel.

«Condenamos todas las salvajes, brutales, masacres que se perpetúan, que se extienden, a vista y paciencia de todo el mundo. Condenamos al Estado de Israel, así como hemos condenado y condenamos las políticas y prácticas de las potencias coloniales, imperiales, neocoloniales y fascistas», aseveró.

Previamente, el canciller nicaragüense ha participado de manera activa en las reuniones del organismo multilateral para poner sobre la mesa las posiciones de su país en materia de defensa de la soberanía, el derecho internacional y el desarrollo sostenible.

Hasta ahora, la delegación del país centroamericano ha intervenido en importantes foros vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de los 80 años de fundación de la ONU, con el objetivo de promover políticas de financiamiento innovador para bosques, alianzas para resarcir daños ambientales, y el reconocimiento de la justicia y reparaciones para pueblos que han sufrido consecuencias históricas.

Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de septiembre de 2025 a las 11:11 AM