COSTA CARIBE SUR – NICARAGUA / El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud (MINSA), continúa fortaleciendo el sistema de salud pública con el avance de las obras de mejoramiento del Hospital Primario Ethel Kandler en Corn Island, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS).
Esta importante inversión, que asciende a 70.27 millones de córdobas, beneficiará directamente a más de 8 mil protagonistas que reciben atención médica cada año en esta unidad de salud.
Los trabajos de rehabilitación incluyen pintura general, reparación y sustitución de puertas, ventanas y techos, cambio de pisos, instalación de sistemas de climatización, así como la modernización de los sistemas eléctricos e hidrosanitarios.
🏥✨ Avanza con un 68% 📊✅ la rehabilitación del Hospital Ethel Kandler en Corn Island 🌊🪸🌴. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 https://t.co/y19T6TDsHW pic.twitter.com/GfVoszPonR
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) October 1, 2025
- También puedes leer: MINSA inicia campaña “Sin Diabetes” con atención a jóvenes y niños en Matagalpa
También se están realizando mejoras en los accesos y en la cerca perimetral del hospital, con el objetivo de brindar un entorno más seguro y funcional para pacientes y personal médico.
MÁS SALUD GRATUITO Y DE CALIDAD
Actualmente, el proyecto presenta un avance del 68% y se prevé que esté finalizado en noviembre de 2025, fecha en la que será entregado oficialmente a las familias de Corn Island.
- Te sugerimos: Masaya se suman a la Campaña Nacional “Sin Diabetes” para 2.5 millones de niños y adolescentes
🏥✨ Avanza con un 68% 📊✅ la rehabilitación del Hospital Ethel Kandler en Corn Island 🌊🪸🌴. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/avanzan-con-…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 1 de octubre de 2025, 15:12
Esta obra forma parte del compromiso del Gobierno de Nicaragua con el fortalecimiento del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, que prioriza la atención integral, gratuita y de calidad para todos las familias nicaragüenses.
Con esta iniciativa, se reafirma el esfuerzo por garantizar el derecho a la salud en condiciones dignas, especialmente en las regiones de las familias caribeñas, donde el acceso a servicios médicos ha sido históricamente limitado.
Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de octubre de 2025 a las 3:14 PM