INETER monitorea derrumbe interno en el cráter del Volcán Masaya

Foto cortesía por INETER.

MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) informó este sábado sobre un derrumbe ocurrido a las 9:55 de la mañana en la pared sur interna del Cráter Santiago, en el Volcán Masaya.

Según el reporte técnico, el desprendimiento provocó la caída de material compuesto por polvo, ceniza y arena, el cual volvió a depositarse dentro del mismo cráter sin representar afectaciones en las zonas aledañas.

Las autoridades explicaron que este tipo de eventos se han registrado de manera esporádica a lo largo del año, debido a la inestabilidad natural de las paredes internas del cráter.

CONDICIONES DEL CRÁTER

A pesar del suceso, el INETER aseguró que la actividad observada no representa peligro para la población ni para los visitantes del Parque Nacional Volcán Masaya.

No obstante, considerando la alta afluencia de turistas en el sitio, un equipo de especialistas del INETER se trasladó hacia el lugar para realizar una valoración in situ de las condiciones actuales del cráter y su entorno inmediato.

Los monitoreos continuos reflejan que los sismogramas, los valores de energía sísmica (RSAM) y la salida de gases volcánicos se mantienen dentro de los parámetros normales.

SEGUIMIENTO CONSTANTE

De igual manera, el boletín volcánico emitido por la institución indica que los volcanes San Cristóbal, Telica, Cerro Negro, Momotombo y Concepción permanecen en estado de calma relativa.

El INETER reiteró su compromiso de mantener una vigilancia constante sobre los principales sistemas volcánicos del país, mediante observación instrumental y visitas técnicas periódicas.

Finalmente, la institución recordó que Nicaragua cuenta con un sistema nacional de monitoreo volcánico activo, que garantiza una respuesta oportuna ante cualquier cambio significativo en la actividad de los volcanes.

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de octubre de 2025 a las 3:51 PM