Mueren 4 trabajadores en el derrumbe de un edificio en Madrid

Foto cortesía / Técnicos de emergencias en las inmediaciones del lugar en el que se derrumbó un edificio, en pleno centro de Madrid.

ESPAÑA / Cuatro personas fallecieron en Madrid tras el derrumbe parcial de un edificio en obras, situado en la calle Hileras, a pocos metros de la Plaza Mayor. El colapso ocurrió la víspera, en un inmueble de seis plantas donde se realizaban trabajos de rehabilitación para la construcción de un hotel de cuatro estrellas, propiedad del fondo saudí RSR.

Las reformas estaban siendo ejecutadas por la constructora Grupo Rehbilita desde febrero pasado. El capataz de la obra aseguró que en el momento del siniestro podían estar trabajando entre 30 y 40 personas en el lugar, ubicado en el barrio de Ópera, una zona de alto valor patrimonial y turístico.

Las víctimas fueron identificadas como Laura, Dambéle, Alfa y Jorge. Laura desempeñaba funciones administrativas vinculadas a la empresa constructora. Dambéle, de nacionalidad maliense; Alfa, procedente de Guinea; y Jorge, originario de Ecuador, eran trabajadores de la obra. Según confirmaron los servicios de emergencia, todos ellos se encontraban dentro del edificio al momento del colapso.

El operativo de rescate se inició poco después del siniestro. Tres personas fueron atendidas con heridas de diversa consideración durante las primeras horas. Los bomberos localizaron los cuerpos sin vida de los cuatro desaparecidos entre los escombros. Las condiciones de inestabilidad estructural dificultaron el trabajo de los equipos durante toda la operación.

De acuerdo con la información difundida por las autoridades locales, la parte que cedió fue una estructura interior del edificio, donde se ejecutaban tareas en una zona previamente demolida. El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que el edificio contaba con licencia de obras, y que los trabajos eran ejecutados por la empresa ANKA. El expediente de obra había sido aprobado con fecha anterior al derrumbe.

Las personas fallecidas formaban parte del equipo laboral presente durante la jornada. La presencia de trabajadores migrantes en condiciones precarias ha sido señalada en repetidas ocasiones por colectivos sociales y sindicatos. En este caso, tres de las cuatro víctimas eran originarias de países del sur global, lo que ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en las obras de rehabilitación en zonas centrales.

Como medida preventiva, se evacuaron los edificios colindantes, y se mantuvo acordonado un amplio perímetro de seguridad durante los trabajos de rescate. Técnicos municipales y agentes del Cuerpo de Bomberos permanecieron en la zona para asegurar el resto de la estructura y evitar nuevos desplomes. La calle Hileras quedó cerrada al tránsito peatonal y vehicular mientras continúan las evaluaciones técnicas.

La Policía Municipal y el Colegio Oficial de Arquitectos colaboran en la elaboración de los informes periciales para esclarecer las causas exactas del colapso. Hasta el momento, no se ha comunicado si se abrirá una causa judicial por el incidente. Las autoridades locales han informado que los resultados preliminares serán enviados a la Fiscalía para su revisión.

Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de octubre de 2025 a las 9:33 AM