MANAGUA – NICARAGUA / Como parte del Concurso Nacional de Universidades Verdes, estudiantes universitarios participaron en la gira ambiental “Conectados con Nuestra Fauna”, organizada por el Movimiento Ambientalista Guardabarranco de la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J).
La actividad se desarrolló en el Parque Zoológico Nacional, donde los jóvenes reforzaron su compromiso con la protección de la biodiversidad y la conservación ambiental.
- También puedes leer: Nueva Estación de Bomberos refuerza respuesta ante emergencias en San Rafael del Sur
Durante el recorrido, los universitarios conocieron más de 130 especies nacionales y exóticas, entre mamíferos, aves y reptiles. Además, aprendieron sobre los procesos de rescate, rehabilitación y conservación de fauna en peligro, gracias al acompañamiento de guías especializados y el equipo del zoológico, en coordinación con MARENA y otras instituciones ambientales.
EDUCACIÓN ECOLÓGICA
Uno de los espacios más destacados fue el mariposario, hogar de ocho especies de mariposas que representan la fragilidad y belleza de los ecosistemas. Este punto sirvió como reflexión para impulsar el respeto a todas las formas de vida.
Juventud Sandinista impulsa educación ecológica en el Zoológico Nacional. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/juventud-san…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 14 de octubre de 2025, 13:45
“El zoológico no es solo recreación, también es educación ambiental. Queremos que estos jóvenes apliquen lo aprendido y multipliquen ese mensaje”, expresó Everto José Ruiz Aguilar, director del Zoológico Nacional.
La gira incluyó a estudiantes de UNICIT, quienes forman parte del proceso educativo del concurso.
CONCIENCIA AMBIENTAL
“Buscamos el protagonismo juvenil con acciones ambientales concretas”, aseguró Elías Martínez, del Movimiento Guardabarranco.
“Es fundamental conocer nuestra fauna y su cuidado. Esta visita nos motiva a seguir promoviendo una cultura verde en nuestras universidades”, añadió Paola Leyton, Princesa Nacional de la Madre Tierra 2025.
- Te puede interesar: Con arte y cultura, el Sistema Penitenciario conmemora 533 años de la Resistencia Indígena
Estas acciones consolidan el compromiso del movimiento con una juventud activa, consciente y ecológicamente responsable.
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de octubre de 2025 a las 1:46 PM