NICARAGUA / Del 13 al 16 de octubre, el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) en coordinación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), desarrolla el primer Taller Nacional sobre Manejo de Roedores con enfoque ecológico, dirigido a especialistas fitosanitarios del país.
Este encuentro técnico se realiza en campo y tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales en el monitoreo, control y respuesta ante infestaciones de roedores que afectan la producción agroalimentaria.
- También puedes leer: IPSA refuerza acciones sanitarias con productores en San José de los Remates, Boaco
Durante las jornadas, se consensuarán estrategias y se diseñarán protocolos de acción para mitigar el impacto de estas plagas en los cultivos, contribuyendo así a mejorar los rendimientos productivos y garantizar la seguridad alimentaria.
PROTECCIÓN FITOSANITARIA
El Gobierno de Nicaragua, a través del IPSA, reafirma su compromiso con la protección fitosanitaria, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren alimentos seguros para la población y faciliten el comercio nacional e internacional.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la competitividad del sector agropecuario, garantizando su sostenibilidad y resiliencia ante los desafíos sanitarios.
- Te sugerimos: Gobierno Sandinista impulsa al sector productivo con remodelación de IPSA en Matagalpa
El taller representa un paso importante hacia el manejo responsable de plagas, incorporando principios ecológicos que respetan el equilibrio ambiental y reducen el uso de químicos nocivos.
POLÍTICAS AGROPECUARIAS
Con estas acciones, Nicaragua avanza en la implementación de políticas agropecuarias modernas, alineadas con estándares internacionales y orientadas al bienestar de las familias productoras.
La participación activa de los especialistas fitosanitarios del IPSA garantiza que los conocimientos adquiridos se multipliquen en los territorios, fortaleciendo la vigilancia fitosanitaria y la respuesta oportuna ante amenazas que comprometan la producción nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de octubre de 2025 a las 3:13 PM