NICARAGUA / El frijol rojo continúa consolidándose como uno de los principales pilares de la cultura y la seguridad alimentaria en Nicaragua, siendo un alimento esencial en la dieta diaria de las familias nicaragüenses. Su importancia trasciende el ámbito nutricional, ya que también impulsa el desarrollo económico a nivel local y nacional.
El cultivo de frijol genera empleo e ingresos en diferentes etapas de la cadena productiva, desde la siembra hasta la comercialización, contribuyendo de manera directa al bienestar de miles de productores y sus familias.
- Te sugerimos: Gobierno Sandinista impulsa curso en Nefrología Materno Fetal para garantizar embarazos saludables
De acuerdo al seguimiento que realiza el Ministerio Agropecuario (MAG) a la producción de granos básicos, el país registra un importante avance en la cosecha de frijol rojo correspondiente a la época de primera del ciclo productivo 2025/2026.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO
Según los datos oficiales, hasta el mes de septiembre se han cosechado 825,300 quintales de frijol rojo, reflejando el compromiso de los productores y el acompañamiento técnico brindado por las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
Las principales zonas productoras se ubican en los departamentos del norte y centro del país, donde las condiciones climáticas y el manejo sostenible de los suelos han favorecido un buen rendimiento agrícola.
El MAG destacó que los resultados alcanzados en esta primera etapa son alentadores y fortalecen las expectativas para la siembra de postrera, que representa una parte fundamental en la producción nacional del grano.
- También puedes leer: Bomberos Unidos y Policía Nacional refuerzan seguridad con comerciantes de pólvora en Managua
Asimismo, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional continúa garantizando el acceso a semillas mejoradas, asistencia técnica y financiamiento para pequeños y medianos productores.
Con estas acciones, Nicaragua reafirma su capacidad productiva y su compromiso con la soberanía alimentaria, asegurando que el frijol rojo siga ocupando un lugar central en la mesa de las familias nicaragüenses.
Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de octubre de 2025 a las 4:30 PM