KAMPALA – UGANDA / Durante cuatro días, la Delegación de Nicaragua participó activamente en la XIX Reunión Ministerial de Mitad de Período del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada en Kampala, Uganda.
El encuentro reunió a representantes de más de 100 países para abordar los desafíos globales que amenazan la paz y la estabilidad mundial.
- También puedes leer: Nicaragua y Palestina reafirman lazos culturales por unidad y paz
En representación del Gobierno de Nicaragua, la Embajadora Mónica Robelo reafirmó el compromiso de Nicaragua con los principios fundacionales del Movimiento, destacando la importancia de la justicia, la soberanía y la autodeterminación como pilares de un orden internacional más equitativo.
INJUSTICIAS INTERNACIONALES
“El Movimiento no nació para ser un observador silencioso de los conflictos globales, sino una voz colectiva, moral y política frente a las injusticias internacionales”, expresó Robelo.
Nicaragua reiteró su firme solidaridad con el pueblo palestino, celebrando los esfuerzos que promuevan el diálogo y abogando por una reconstrucción libre de condicionamientos externos.
Asimismo, reafirmó su respaldo a Cuba y Venezuela ante las crecientes agresiones que buscan socavar su soberanía.
PAZ Y SOLIDARIDAD
La Declaración Final de Kampala incluyó puntos clave como la exigencia del fin inmediato del bloqueo a Gaza, la condena a las agresiones de Israel contra Siria, Líbano e Irán, y el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales que violan el Derecho Internacional.
Además, se hizo un llamado urgente a reformar el Sistema Financiero Internacional para garantizar mayor justicia y representatividad.
Con una postura firme y comprometida, Nicaragua reafirmó su papel activo dentro del MNOAL, promoviendo una diplomacia de paz y solidaridad frente a los desafíos del mundo actual.
Esta entrada fue modificada por última vez el 16 de octubre de 2025 a las 3:28 PM